La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Martes 25, Junio 2024
CFE
Destacadas • Publicado el 2024-06-10

Fue marginal el crecimiento en infraestructura eléctrica en 2023

A pesar de la gran necesidad de infraestructura eléctrica, la extensión de las redes de transmisión en 2023 aumentó apenas un 0.1 por ciento en comparación con el año anterior.

El Informe Anual 2023 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presentado a la Cámara de Diputados, revela que las redes eléctricas alcanzaron una longitud de 110,559 kilómetros a finales de 2023, un incremento de sólo 110 kilómetros respecto a los 110,449 kilómetros registrados al cierre de 2022.

El número de subestaciones también mostró un crecimiento marginal, pasando de 2,279 a 2,302, un aumento de apenas 1.01 por ciento, es decir, 23 subestaciones adicionales.

La capacidad de transformación de CFE Transmisión disminuyó un 0.3 por ciento, pasando de 165,541 megavoltiamperios (MVAs) en 2022 a 164,992 MVAs al finalizar 2023.

Según el Programa de Inversiones, que incluye los planes y proyectos de inversión del Mecanismo de Planeación, la CFE tiene previstos 129,406 millones de pesos para el mantenimiento de líneas de transmisión y subestaciones de potencia, así como para proyectos instruidos por la Secretaría de Energía (Sener) durante el período 2023-2028. Estos programas y proyectos de inversión están sujetos a la disponibilidad de recursos y su aprobación.

Aproximadamente el 70 por ciento de los recursos son presupuestales y el 30 por ciento restante proviene de otros esquemas de financiamiento.

El Artículo 27 de la Constitución establece que la planeación y control del sistema eléctrico, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, son exclusivos de la nación y no se concederán a particulares. En caso de contratos con privados, la infraestructura prioritaria pasará a manos de la CFE.

Carlos Flores, experto en temas de energía, explicó que la CFE ha descuidado la inversión en transmisión desde hace tiempo, y en algunos períodos la falta de desarrollo de infraestructura ha sido mayor.

La Sener debe ser quien mandate a la CFE a cumplir con esa infraestructura y encontrar la manera de obligarla, pero no creo que lo haga así.

Es histórica la falta de transmisión y distribución. La CFE siempre ha tenido ese monopolio y se ha quedado atrás de lo que la Sener le ha mandatado. En el Prodesen se enlistan aquellos proyectos que se consideran críticos o importantes para el desarrollo de la red, y la CFE adquiere la responsabilidad de construirlos, apuntó Flores.

Flores añadió que, regularmente, sólo se construye una fracción de los proyectos mandatados debido a la falta de recursos en el presupuesto asignado por la Secretaría de Hacienda.

Existe una falta de acuerdo entre lo que la Sener propone que se haga y lo que Hacienda facilita en el presupuesto, puntualizó.

Con información de medios


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

¿Saldrás de vacaciones este verano?
  Si   No

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.