La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Martes 04, Febrero 2025
Wuhan
Destacadas • Publicado el 2025-01-23

Se cumplen cinco años desde que China confinó Wuhan, epicentro del COVID-19

Este jueves 23 de enero se cumplen cinco años desde que China confinó la ciudad de Wuhan, epicentro de la pandemia del COVID-19, que ha causado casi siete millones de muertes en el mundo, según datos del Instituto Johns Hopkins de Estados Unidos.

El 11 de enero del 2020, China confirmó la primera muerte en Wuhan. El 31 de diciembre anterior había informado a la OMS de la nueva neumonía vírica. El virus fue identificado como nuevo coronavirus el 7 de enero.

Luego, el 13 de enero, Tailandia notificó un caso del nuevo coronavirus, el primero registrado fuera de China, el 21 se confirmó la transmisión del virus entre humanos; Estados Unidos detecta su primer caso en Seattle.

    

El 23 enero China confina la ciudad de Wuhan, el 24 enero el virus llega a Europa con tres casos en Francia, el 30 enero la OMS declara emergencia internacional y el 11 de febrero bautiza la enfermedad como COVID-19.

Rancherita

Fue el 11 marzo cuando la OMS declaró la pandemia, mientras que el 14 marzo España declaró estado de alarma e impone el confinamiento. En los días siguientes, lo hacieron otros países europeos.

El 26 marzo Estados Unidos, con más de 85 mil infectados, supera a China y se convierte en el país con más casos de COVID del mundo.

El 27 diciembre comenzó la vacunación en la Unión Europea. Unos días antes habían empezado a vacunar Rusia (con Sputnik), Reino Unido (vacunas de Pfizer y AstraZeneca) y EEUU (vacunas de Pfizer y Moderna).

Rancherita

Para el 9 febrero del 2021, tras visitar China, expertos de la OMS concluyen que el coronavirus tiene origen animal y consideran extremadamente improbable que saliera de un laboratorio.

    

El 24 febrero arranca la iniciativa COVAX de vacunas para países escasos recursos; el 17 junio la mascarilla deja de ser obligatoria en exteriores en Francia, y días después en España. El 28 junio el avance de la variante delta obliga a varios países a retomar restricciones.

Luego, el 1 julio entra en vigor en la UE el pasaporte COVID digital.

El 3 agosto China decreta confinamientos y emprende campañas de test masivos para contener los peores rebrotes desde el inicio de la pandemia.

Para 1 noviembre el mundo supera los 5 millones de muertes. El 26 de noviembre la OMS considera de riesgo la nueva variante ómicron, detectada en Sudáfrica, que se extiende por Europa.

En 2022, el 27 enero, el mundo registra un nuevo récord de casos diarios: 3.8 millones y el 17 mayo Estados Unidos supera el millón de muertos.

    

Del 28 al 30 diciembre crece la alarma mundial ante la ola de contagios en China. Estados Unidos, Italia, Japón y España imponen restricciones a los viajeros procedentes de ese país.

Para el 8 enero del 2023, China reabre sus fronteras tras tres años de cierre; el 17 de marzo la OMS revela que China guarda información sobre el origen de la pandemia e insiste en que la comparta.

Y finalmente el 5 mayo la OMS deja de considerar la pandemia de COVID-19 como una emergencia de salud pública internacional. 


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

¿Cómo califica el trato que reciben los migrantes en el gobierno de Trump?
  Justo   Injusto   Necesario pero estricto

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.