Cierran 600 escuelas en Coahuila; la crisis financiera sigue afectando al sector educativo privado
Durante el sexenio federal anterior, 600 escuelas particulares cerraron en Coahuila y un total de 10,000 en todo el país, reveló Rodolfo Silva Rosales, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada “Justo Sierra” A.C.
El representante del sector explicó que los colegios privados enfrentan una carga fiscal del 60%, lo que ha dificultado su permanencia. Entre los costos que deben asumir, mencionó el pago de impuestos, cuotas del Seguro Social, Infonavit y el requisito de destinar el 10% de sus ingresos a becas. “Muchos prefieren cerrar y vender las escuelas”, aseguró Silva Rosales, al advertir que la crisis financiera sigue afectando al sector educativo privado.
En la región lagunera, que abarca parte de Coahuila y Durango, han cerrado 80 escuelas privadas en los últimos años, en un corredor que va desde Tlahualilo hasta San Pedro. Actualmente, quedan alrededor de 600 colegios en la entidad.
El cierre de estas instituciones ha generado una reducción en la oferta educativa y afectado directamente a miles de alumnos y docentes. Silva Rosales destacó que las escuelas privadas atienden a más de 15 millones de estudiantes y generan 300,000 empleos a nivel nacional.
Cada cierre, advirtió, representa una disminución de cultura para el país, pues limita las opciones educativas para las familias que buscan alternativas al sistema público.
Convocan a convención nacional en Torreón
En este contexto, la 11 Convención Nacional de Educación y Libertad se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero en Torreón, con el objetivo de analizar la situación del sector y fortalecer la colaboración entre padres de familia y escuelas.
El evento, que tendrá como sede el hotel Crowne Plaza, contará con la participación de 300 representantes de instituciones educativas de todo el país. Entre los temas a discutir estarán las obligaciones fiscales de los colegios privados, el impacto de la enseñanza del inglés como segunda lengua, así como el papel cívico y participativo de la educación en México.
Silva Rosales destacó que la educación privada juega un papel clave en la formación de los ciudadanos y subrayó la importancia de buscar soluciones que permitan garantizar su permanencia. “Hablar de educación no es únicamente hablar de educación particular, hay que ser más universal”, concluyó.
Compartir nota