Arranca la inédita elección judicial en México; redes sociales será el campo de batalla
Este domingo dieron inicio las campañas para la histórica elección del Poder Judicial en México, donde por primera vez los jueces y magistrados serán elegidos por voto popular. Sin acceso a financiamiento público ni a los medios de comunicación tradicionales, las redes sociales se perfilan como la principal herramienta de promoción para los aspirantes.
A nivel federal, la jornada electoral del 1 de junio definirá la renovación total de la Suprema Corte de Justicia, las Salas Regionales, dos vacantes en la Sala Superior y la conformación del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se elegirán jueces de Distrito y magistrados de Circuito, sumando un total de 3,422 candidaturas en competencia por 881 cargos.
En 19 estados, también se llevará a cabo la elección de jueces y magistrados locales, con campañas cuya duración oscila entre 35 y 60 días, dependiendo de la entidad.
Campañas sin eventos masivos ni propaganda tradicional
A diferencia de las campañas convencionales, en las que los mítines multitudinarios, anuncios espectaculares y la publicidad en medios impresos y electrónicos juegan un papel clave, en esta contienda las reglas son distintas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) no transmitirá spots personalizados de los candidatos, sino promocionales generales sobre el proceso y el portal “Conóceles”, donde la ciudadanía podrá consultar los perfiles de los aspirantes.
Tampoco se permitirá la contratación de publicidad en radio, televisión, periódicos o espectaculares, ni el uso de bardas y parabuses para promoción. Sin embargo, los candidatos podrán recurrir a propaganda impresa, producción de contenido para redes sociales y asesorías de imagen.
Las campañas dependerán exclusivamente de los recursos personales de los aspirantes, ya que está prohibido el uso de financiamiento público o privado. El INE estableció distintos topes de gasto:
Un millón 468 mil 841 pesos para aspirantes a la Suprema Corte, la Sala Superior del Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial.
881 mil 304 pesos para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
413 mil 111 pesos para Tribunales Colegiados de Circuito.
220 mil 326 pesos para Juzgados de Distrito.
Restricciones y sanciones
Las campañas estarán sujetas a estrictos lineamientos de fiscalización. Los candidatos no podrán realizar eventos conjuntos, entregar beneficios o regalos a los ciudadanos ni utilizar propaganda en materiales contaminantes. Además, cualquier falta grave en el manejo de recursos podría derivar en multas o la cancelación de la candidatura.
Asimismo, el INE prohibió que gobiernos, servidores públicos e incluso ministros de culto promuevan el voto o impulsen a algún aspirante. La autoridad electoral será la única facultada para organizar actividades de difusión sobre el proceso.
Con un escenario sin precedentes y múltiples restricciones, las redes sociales se convertirán en el principal espacio de debate y promoción en esta histórica contienda por el Poder Judicial.
Compartir nota