Hay pocos psicólogos y psiquiatras que pueden atender la salud mental, refuerzan atención con telemedicina
Autoridades del sector salud reconocieron que la ciudad cuenta con pocos psicólogos y psiquiatras para atender a pacientes con adicciones o problemas de salud mental. Sin embargo, destacaron que, ante esta situación, se ofrece el servicio de telemedicina.
Julio Garibaldi Zapatero, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, señaló que se han realizado numerosas consultas a distancia con psicólogos y psiquiatras, quienes prescriben tratamientos y cuyos medicamentos son entregados en los centros de salud.
Le indicamos a la gente que estos medicamentos son controlados porque pueden tener efectos adversos graves, incluso mortales, advirtió el funcionario estatal.
Explicó que los fármacos utilizados para tratar la depresión pueden causar el síndrome serotoninérgico, una condición grave que provoca fiebre, irritabilidad, deterioro del estado de alerta e incluso la muerte. Por ello, subrayó que no deben consumirse de forma indiscriminada.
Garibaldi Zapatero recordó que hace un año se registró el caso del reto clonazepam en una institución educativa, en el que alrededor de 14 niños ingirieron esta sustancia. Afortunadamente, ninguno presentó complicaciones graves.
Ante esta situación, instó a los padres a vigilar las conversaciones y actividades de sus hijos, así como a mantener los medicamentos controlados fuera de su alcance.
Finalmente, recalcó que, aunque los menores afectados en ese caso no sufrieron consecuencias graves, estos episodios requieren atención psicológica, pues tienen un impacto tanto en los niños como en sus familias y no deben quedar sin seguimiento.
Compartir nota