México presenta plan a EU para reabrir fronteras de Piedras Negras y Puerto Palomas a la exportación
Con una inversión superior a los 165 millones de pesos, el gobierno mexicano intensificó su estrategia para erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que amenaza con frenar la exportación de bovinos a Estados Unidos, especialmente por cruces como Piedras Negras, Coahuila, y Puerto Palomas, Chihuahua.
Desde enero, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) implementa la liberación semanal de cerca de 90 millones de moscas estériles, en coordinación con el gobierno estadounidense, para contener la plaga que afecta al sur del país desde noviembre pasado.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, advirtió recientemente que, de no controlarse el brote, se suspenderían las importaciones de ganado mexicano.
Como respuesta, México ha intensificado los operativos aéreos, importación de pupas y transporte especializado de personal técnico, todo con el objetivo de mantener abiertos los canales de exportación.
La mayor parte de la operación se concentra en Chiapas y Tabasco, pero su impacto es clave para los estados fronterizos que dependen de esta actividad comercial.
Compartir nota