Exhiben reparto de acordeón y exceso de observadores en elección del 1 de junio en la CdMx
A una semana de la elección judicial en la Ciudad de México, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y diputadas locales han expresado preocupación por dos riesgos: la distribución de “acordeones” con instrucciones para votar por ciertos candidatos y el registro inusualmente alto de observadores electorales, entre los que podrían infiltrarse operadores políticos.
La consejera electoral Erika Estrada explicó que, si bien no se puede prohibir a los votantes llevar anotaciones personales para recordar sus decisiones —dado el elevado número de candidaturas—, sí se vigilará que esta práctica no derive en mecanismos de coacción o acarreo.
“El IECM no puede obligar a memorizar cerca de 60 números en nueve boletas, pero hay que estar atentos para evitar que esto se convierta en una forma de compra o inducción del voto”, señaló Estrada.
Para prevenir irregularidades, el IECM desplegará a 65 funcionarios como oficiales electorales que acudirán a casillas donde se detecten comportamientos sospechosos, como entrega masiva de acordeones o movilización inusual de votantes. Además, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales podría intervenir en casos en que varias personas ingresen con anotaciones idénticas.
Por su parte, la diputada panista Daniela Álvarez denunció que presuntos operadores de Morena y Servidores de la Nación están distribuyendo acordeones en Xochimilco y Tlalpan con instrucciones específicas de voto, usando incluso los colores oficiales de las boletas.
Estamos ante una elección de Estado, advirtió. “La ciudadanía no hace por sí sola acordeones impresos y a color que coincidan con las boletas”.
La legisladora Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano, coincidió en que el proceso está sesgado desde su origen por una preselección de candidatos afines al partido en el poder. “Esto de los acordeones solo confirma que no permitirán el ingreso de perfiles independientes”, afirmó.
En contraste, la diputada morenista Valentina Batres defendió el derecho de los ciudadanos a llevar apuntes personales. “No se puede negar a la gente la posibilidad de prepararse”, dijo, y aseguró no tener conocimiento de distribución organizada de acordeones.
Preocupa número inusual de observadores
Otro foco de alerta para el IECM es la cantidad de observadores acreditados. Mientras que en elecciones anteriores se registraban unos 35 mil a nivel nacional, en este proceso ya suman más de 300 mil, y en la Ciudad de México pasaron de menos de 3 mil en 2021 a casi 26 mil actualmente.
Estrada advirtió que no se debe ser ingenuo, ya que entre ellos podrían infiltrarse operadores políticos con intenciones de intervenir en las casillas.
“El IECM está capacitando a los funcionarios para que identifiquen comportamientos indebidos de observadores, como acercarse a los votantes para sugerirles cómo votar. Eso está prohibido y debe reportarse de inmediato”, explicó.
Finalmente, Álvarez hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a estar alertas y denunciar cualquier intento de manipular el voto o desvirtuar el proceso.
Compartir nota