Fortalecer servicios de fisioterapia y rehabilitación, exhorta Sergio Zenón al IMSS
En sesión permanente y mediante punto de acuerdo, el diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquez exhortó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a que fortalezca los servicios de fisioterapia y rehabilitación, que ofrece en sus unidades médicas; garantizando la suficiencia de personal especializado, insumos, equipo y programas de atención integral; especialmente para personas con discapacidad y pacientes con enfermedades crónicas, considerando su inclusión en la planeación anual y presupuestal correspondiente.
En el caso del IMSS, que atiende a más de 63 millones de derechohabientes y beneficiarios, la demanda de servicios de rehabilitación es abrumadora y los recursos disponibles no siempre están a la altura de las necesidades. Según información proporcionada por el mismo IMSS, este cuenta con mil 437 terapistas: mil 215 Físicos, 182 Ocupacionales y 40 Fonoaudiólogos. Esta carencia de personal calificado se traduce en listas de espera interminables, sesiones de terapias insuficientes, tiempos prolongados y una atención que no siempre cumple con las necesidades de los pacientes, advirtió Zenón Velázquez.
De acuerdo con el diputado, la fisioterapia no puede ser servicio aislado; para que sea efectiva debe formar parte de programas de atención integral que combinen diagnóstico, tratamiento, seguimiento y prevención. Esto es crucial para pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, que usualmente deriva en complicaciones como amputaciones.
También es vital para personas con discapacidades permanentes, lesiones deportivas, secuelas de accidentes cerebrovasculares o enfermedades respiratorias.
Además, agregó Velázquez Vázquez, es importante implementar programas que no solo traten las secuelas físicas, sino que también promuevan la reintegración social, laboral y emocional de los pacientes. La calidad de los servicios de fisioterapia depende en gran medida de los recursos materiales disponibles. Desafortunadamente, muchas unidades del IMSS enfrentan carencias en insumos básicos. Equipos como ultrasonidos terapéuticos, máquinas de electroestimulación o mesas de tracción son esenciales para ofrecer tratamientos efectivos.
Nada de lo anterior puede ser posible sin un presupuesto adecuado. La fisioterapia y rehabilitación no deben ser vistas como un gasto sino como una inversión en la salud y el bienestar de la población. Un paciente que recibe rehabilitación oportuna y de calidad tiene mayores probabilidades de reintegrarse a su vida laboral, social y familiar, reduciendo los costos asociados a discapacidades prolongadas o tratamiento médicos adicionales, señaló Sergio Zenón.
“En ese sentido, es imperativo fortalecer los servicios de fisioterapia y rehabilitación que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al ser esta la institución núcleo de la seguridad social en nuestro país”, destacó el diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquez.
Compartir nota