Trump suspende "Duty Free" a México por crisis de fentanilo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión inmediata de la excepción de impuestos a productos provenientes de México, conocida como Duty Free, como respuesta a lo que califica como una amenaza extraordinaria para EU debido al tráfico de drogas ilícitas y fentanilo desde México.
La suspensión del Duty Free implica que productos mexicanos valorados hasta 800 dólares, que anteriormente estaban exentos de impuestos bajo una ley vigente desde 1930, ahora estarán sujetos a gravámenes.
Esta acción se formalizó mediante una orden ejecutiva firmada por Trump, en la que se reitera una declaración de emergencia nacional establecida previamente en la orden ejecutiva número 14194 del 1 de febrero de 2025.
El presidente Trump afirmó que esta medida es necesaria y apropiada para hacer frente a la emergencia nacional declarada, que incluye la crisis de salud pública causada por el fentanilo y otras drogas ilícitas. Además, condicionó la reanudación del Duty Free a la implementación de sistemas total y expeditos por parte de México para recolectar los impuestos.
La administración Trump sostiene que México ha fallado en su deber de controlar y detener el tráfico de drogas y personas hacia Estados Unidos. Trump considera insuficientes las acciones del gobierno mexicano para incautar grandes cantidades de narcóticos y la extradición de capos importantes de la droga a EU.
Sin embargo, a vuelto a ignorar el reclamo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha insistido en la corresponsabilidad de Estados Unidos en el combate al narcotráfico, señalando que el 80% de los detenidos en EU por delitos relacionados con drogas son de nacionalidad estadounidense.
Sheinbaum ha subrayado que México cumple con su parte al frenar la producción y el tránsito de drogas, mientras que EU debe asumir su responsabilidad en la distribución, venta y lavado de dinero dentro de su propio territorio. Como ejemplo, mencionó la reciente detención de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) acusados de permitir el ingreso de drogas.
Además de la suspensión del Duty Free, Trump advirtió sobre la implementación de impuestos de reciprocidad del 30% contra México, vigentes a partir del 1 de agosto. Mientras tanto, el gobierno de México mantiene la esperanza de que los aranceles sean menores al 30% y que ciertas exportaciones queden exentas bajo el T-MEC.
La aplicación de aranceles como estos puede tener varias consecuencias económicas, incluyendo:
-Aumento de precios para los consumidores, ya que los productos importados se encarecen, y las empresas nacionales pueden subir precios al enfrentar menos competencia.
-Menos opciones para los consumidores al encarecerse o reducirse las importaciones.
- La posibilidad de que otros países respondan con sus propios aranceles, afectando las exportaciones del país que inició las medidas.
-Una disminución del comercio total y una pérdida de eficiencia económica global.
Compartir nota