Tres naciones unen fuerzas para proteger la Gran Selva Maya
Los gobiernos de México, Belice y Guatemala formalizaron la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto histórico que busca proteger más de 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, considerada la segunda más grande del continente después del Amazonas.
El acuerdo contempla la integración de 50 áreas naturales protegidas entre los tres países, con el objetivo de resguardar especies en riesgo como el jaguar, el quetzal, la guacamaya roja y el tapir, además de impulsar programas de reforestación, regeneración de suelos y seguridad alimentaria.
Durante la firma en Calakmul, los mandatarios destacaron que este corredor no solo preservará la biodiversidad y el patrimonio cultural maya, sino que también beneficiará a cerca de dos millones de habitantes mediante proyectos de desarrollo sostenible.
Como parte del convenio, México anunció la extensión del programa Sembrando Vida hacia Belice y Guatemala, mientras que se planteó la posibilidad de conectar el Tren Maya con ambos países, bajo un esquema de sustentabilidad y sin afectar las zonas protegidas.
La reunión en Calakmul marcó la primera ocasión en que los tres presidentes se encuentran para firmar un acuerdo de esta magnitud, reafirmando la importancia de la cooperación trinacional en torno al medio ambiente y la herencia cultural compartida.
Compartir nota