Enfrentamientos y exigencias en la megamarcha “México por Palestina”
Ciudad de México — La megamarcha “México por Palestina”, organizada para visibilizar la escalada de violencia y las graves violaciones a los derechos humanos en Gaza, se llevó a cabo este domingo con fuerte presencia de colectivos como el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, la Plataforma Común por Palestina y la Coordinación Unitaria por Palestina.
A partir de las 14:00 horas, decenas de jóvenes se reunieron en el Ángel de la Independencia para iniciar una protesta con actividades culturales, elaboración de carteles con mensajes como “no es una guerra, es un genocidio” y “defender Gaza es defender la humanidad”, y posteriormente marcharon hacia el Zócalo, pasando por Glorieta de los Insurgentes, el Jardín por la Paz, y el Hemiciclo a Juárez —donde se inauguró un antimonumento y se pintaron las vallas con la bandera palestina—, hasta llegar a la Cámara de Diputados.
Durante la movilización, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y elementos de seguridad. Los primeros denunciaron represión policial, mientras que las autoridades atribuyeron los hechos a disturbios generados durante lo que previamente había sido considerada una protesta pacífica.
El antimonumento instalado en el Hemiciclo a Juárez lleva un potente mensaje: “Este antimonumento reafirma la dignidad, la resistencia… la memoria palestina es más fuerte…” y una exigencia clara: “Al gobierno mexicano, rompan relaciones diplomáticas y comerciales con Israel”.
Además, los manifestantes corearon consignas como “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y “Alto al genocidio”, subrayando que la neutralidad equivale a complicidad.
Compartir nota