Entran al “Reto: ¡Aprendo!” más de 100 escuelas de Piedras Negras
Un programa de desarrollo estudiantil, parte de la estrategia Impulso Educativo Coahuila de la Secretaría de Educación Estatal (SEDU), se lleva a cabo en las escuelas de educación básica en toda la entidad, incluidas más de 100 en la ciudad de Piedras Negras.
La Secretaría de Educación implementó el proyecto “Reto: ¡Aprendo!” como programa piloto en algunas escuelas en 2024, y hasta el momento se han sumado planteles en todas las regiones, con el principal objetivo de mejorar la alfabetización y evitar el rezago educativo.
El programa está dividido en cinco estrategias: “Reto: Español y Matemáticas”, “Reto: Mate”, “Reto: Alfabetización Inicial”, “Reto: Leo, Analizo y Comprendo” y “Reto: Pensando Saberes Científicos”.
En este tenor, la jefa de Sector Primarias 1 en Piedras Negras, Lorena del Carmen García Caballero, explicó que, aunque son varios los programas, el que más escuelas abarca es “Reto: ¡Aprendo! Alfabetización Inicial”, dirigido a alumnos de primero a tercer grado de primaria.
“Es básicamente la lectoescritura; ahí se desarrollan actividades que los docentes implementan, y hay un cuadernillo que se entrega a los alumnos para realizar ejercicios y estrategias que consoliden la lectoescritura”, explicó.
Otro de los retos que están más avanzados a nivel primaria es el conocido como RALAC, “Reto: ¡Aprendo! Leo, Analizo y Comprendo”, dirigido a alumnos de cuarto, quinto y sexto grado.
“Ahí, como lo menciona el nombre del reto, se trabaja principalmente lectura y comprensión lectora. Este no lo aplican todas las escuelas; el anterior sí, de primero a tercero, pero este solo en algunas”, agregó.
Puntualizó que todos los retos tienen tiempos establecidos para ser cumplidos y que deben respetarse por los propios docentes a fin de concluir el proyecto y aplicar todas las actividades asignadas.
Compartir nota