La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Lunes 13, Octubre 2025
IMSS
Destacadas • Publicado el 2025-10-13

Contribuye IMSS Coahuila en productividad de las empresas mediante labor de medicina del trabajo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila cuenta con especialistas en medicina del trabajo, especialidad dedicada al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa de la actividad laboral. De esta forma, contribuyen a la productividad de las empresas mediante la creación de condiciones óptimas que ayudan a reducir el ausentismo laboral y las pérdidas relacionadas con accidentes y enfermedades de trabajo, entre otras acciones.

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, el coordinador de Salud en el Trabajo, adscrito a la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales (JSSTPES), doctor Luis Armando Alonso Martínez, señaló que las acciones realizadas por los médicos del trabajo son de gran importancia para que los derechohabientes tengan acceso a las prestaciones que por ley les corresponden.

Por ejemplo, mediante la dictaminación de los accidentes y enfermedades de trabajo, el establecimiento del estado de invalidez, la determinación de beneficiarios incapacitados, la elaboración de certificados de discapacidad y el impulso a la reincorporación laboral.

Además, se encargan de realizar acciones orientadas a promover y preservar el bienestar físico, mental y social de las personas trabajadoras, reconocer las afectaciones a la salud ocasionadas por el desempeño de sus labores, así como determinar los estados de invalidez.

Informó que el IMSS Coahuila cuenta con 61 especialistas en medicina del trabajo y 25 ingenieros de seguridad en el trabajo distribuidos en las seis zonas médicas: Saltillo, Torreón, Monclova, Nueva Rosita, Ciudad Acuña y Piedras Negras, quienes ofrecen, entre otros servicios, asesorías a centros laborales para contribuir a la reducción de riesgos de trabajo, así como a la implementación de medidas de prevención que deben adoptarse para evitar o aminorar sus consecuencias y fomentar Entornos Laborales Seguros y Saludables.

Agregó que actualmente la labor del personal de Salud en el Trabajo del Seguro Social fortalece programas clave, como la implementación y el fortalecimiento de la estrategia ELSSA (Entornos Laborales Seguros y Saludables) y el Programa Nacional de Vigilancia Toxicológica (PRONAVT).

Resaltó que, mediante asesorías especializadas, se proporciona información que permite comprender mejor el impacto que el trabajo tiene sobre la salud de las personas trabajadoras en las empresas.

El coordinador de Salud en el Trabajo explicó que, para fomentar la cultura de prevención, se promueve que en los centros de trabajo se realice un análisis detallado para identificar las características de la población trabajadora respecto a condiciones o padecimientos médicos preexistentes.

Asimismo, se reconocen factores de riesgo específicos por área de trabajo, así como la evaluación del personal ocupacionalmente expuesto y de las principales causas de atención médica. Estos análisis permiten desarrollar programas dirigidos a abordar los principales problemas de salud y factores de riesgo identificados.


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

¿Qué debería hacer el gobierno municipal con los animales callejeros?
  Crear refugios temporales   Implementar campañas de esterilización masiva   Promover adopciones públicas   Dejar el tema a asociaciones civiles

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.