Secretaría de Salud realiza operativo de verificación en el centro de rehabilitación EDR para confirmar que cumple con la normatividad de la COFEPRIS para operar
El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, dio a conocer que se llevó a cabo un operativo de verificación al centro de rehabilitación EDR de Piedras Negras para confirmar que cumple con la normatividad de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) para poder operar.
Explicó que la verificación incluye el que cuente con el permiso de la COFEPRIS, certificación, protocolos de salud, limpieza de las instalaciones y un médico responsable para dar atención a los internos.
Este anexo ha cumplido con todo esto, lo que sucedió fue una riña y en eso interviene la Fiscalía y la Policía, pero nuestras acciones de salud las estamos llevando a cabo, afirmó el funcionario estatal.
Aguirre Vázquez apuntó que hay otras instancias como la PRONNIF, a la que le corresponde verificar si hay menores de edad, o la Comisión de Derechos Humanos, quien se encarga de revisar si los internos no están hacinados o no sufren de violaciones a sus derechos humanos.
Sin embargo, el secretario de Salud apuntó que existe una mesa interinstitucional integrada por todas las dependencias involucradas en la correcta operación de los Centros de Rehabilitación y se trabaja de manera coordinada para hacer las revisiones correspondientes.
Aseguró que se ha sancionado a algunos que no cumplen con la ley, y que además se realiza un censo en el estado porque hay muchos anexos que se instalan sin avisar o darse de alta. Abren una casa y ahí meten a la gente, y nosotros nos damos cuenta por denuncias anónimas, manifestó.
En lo que va del año han sido verificados 170 Centros de Rehabilitación, de acuerdo a lo informado por el servidor público.
Compartir nota