Nombrar a los cárteles como terroristas permite trabajar de forma coordinada para combatir el crimen organizado: Patrulla Fronteriza
Desde el pasado 20 de febrero del año en curso, el Gobierno Federal de los Estados Unidos de Norteamérica designó como organizaciones terroristas extranjeras, o terroristas globales especialmente designados, a diversos cárteles del crimen organizado en México y América Latina.
Lo anterior también ha significado importantes cambios en la forma de trabajar en el combate a los cárteles, particularmente en la suma de esfuerzos entre los diferentes departamentos de seguridad en la Unión Americana.
Conforme a lo anunciado por el Departamento de Estado de los EE.UU., los cárteles designados como terroristas fueron: Tren de Aragua, Mara Salvatrucha (MS-13), Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste (antes Los Zetas), la Nueva Familia Michoacana, Cártel del Golfo y Cárteles Unidos.
Rick Moreno, agente jefe del sector del Valle de Río Grande, Texas, de la Patrulla Fronteriza, detalló que la designación de los cárteles como terroristas presenta capacidad adicional, pues el Buró Federal de Investigaciones (FBI) está trabajando junto con ellos para enfrentar el crimen organizado.
Estableció que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) también reconoce que, al ser denominados terroristas, juntos pueden combatir este problema.
Impactar a un cártel financieramente es lo que estamos tratando de hacer, manifestó Rick Moreno, estableciendo que, a través del Título 18, se les otorga más autoridad para llevar consecuencias legales a los terroristas.
Explicó que otra de las opciones que se les otorga es que el migrante que contribuya con fondos a un cártel también puede ser designado como terrorista o como apoyo a un grupo terrorista.
Entonces nos lleva mucha autoridad y la capacidad de todas las agencias de trabajar en contra de los cárteles, donde antes cada quien estaba haciendo sus esfuerzos, pero ahora juntos estamos combatiendo el crimen organizado, indicó el jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector del Valle de Río Grande, Texas.
Conforme a lo difundido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos el pasado 20 de febrero de 2025, se establece que los cárteles internacionales constituyen una amenaza a la seguridad nacional que va más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional.
Estableciendo que las actividades que abarcan son:
- Convergencia entre ellos y una gama de actores extrahemisféricos, desde organizaciones terroristas extranjeras designadas hasta gobiernos extranjeros antagónicos.
- Sistemas adaptativos complejos, característicos de las entidades que participan en la insurgencia y la guerra asimétrica.
- Infiltración en gobiernos extranjeros en todo el hemisferio occidental.