Cuestionan en redes sociales saludo a la Bandera Nacional sin seguir los protocolos que marca la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales
Tras la celebración del magno Desfile Cívico-Militar del 16 de septiembre, por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, a través de las redes sociales se cuestionó el saludo al lábaro patrio por parte de la autoridad municipal sin descubrirse la cabeza y manteniendo su sombrero, al igual que otros civiles.
Y es que, durante la ceremonia del arranque del citado desfile y durante el paso de las 17 banderas que formaron parte de las escoltas que participaron en el mismo, se llevó a cabo el saludo al lábaro patrio pero sin descubrirse la cabeza.
Lo anterior, considerando lo que establece la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que se creó el 8 de febrero de 1984 y cuya última reforma se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 21 de julio del presente año.
Conforme a la mencionada legislación, en su Capítulo Primero, que corresponde a los Símbolos Patrios, en el artículo 1º se refiere:
El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales son los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos. La presente Ley es de orden público y regula sus características y difusión, así como el uso del Escudo y de la Bandera, los honores a esta última y la ejecución del Himno.
Mientras que en el Capítulo Cuarto, que se refiere al Uso, Difusión y Honores de la Bandera Nacional, en su artículo 9 se indica que: en festividades cívicas o ceremonias oficiales en que esté presente la Bandera Nacional deberán rendírsele los honores que le corresponden en los términos previstos en esta Ley y los Reglamentos aplicables; honores que, cuando menos, consistirán en el saludo civil simultáneo de todos los presentes, de acuerdo con el artículo 14 de esta misma Ley.
Y el citado artículo 14 establece la forma en la cual debe realizarse el saludo al lábaro patrio:
El saludo civil a la Bandera Nacional se hará en posición de firme, colocando la mano derecha extendida sobre el pecho, con la palma hacia abajo, a la altura del corazón. Los varones saludarán, además, con la cabeza descubierta. El Presidente de la República, como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, la saludará militarmente, se puede leer en la legislación.
Compartir nota