"Como dijo mi mamá cuando estaba en vida: si no puedo salvar mi vida, salvo la de los demás": Familiar de donante
Como dijo mi mamá cuando estaba en vida: si no puedo salvar mi vida, salvo la de los demás, recordó Fernando, hijo de Verónica, una paciente de donación múltiorgánica, quien acudió a la conmemoración del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, acompañado de sus hermanas Eréndira y Lucero.
Manifestó estar orgulloso y confiar en concientizar a más personas para que apoyen o acepten que su familiar done los órganos y así seguir salvando vidas. Además, refirió que esta acción les ayuda a sobrellevar el duelo que atraviesan.
Del otro lado de la moneda, la señora Josefa agradeció al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Coahuila y al donador de un riñón para su hija, destacando el apoyo de toda la gente que labora en esta dependencia y que les dio ánimos para salir adelante.
También subrayó la importancia de la unidad de trasplante, que salva muchas vidas, como la de su hija Itzel, de 21 años, quien fue diagnosticada con insuficiencia renal a los 17 años y en 2024 fue llamada de la UMAE No. 71 para recibir un trasplante.
Se realizó además una ceremonia de reconocimiento a quienes, de manera altruista, han dicho sí a la donación de órganos, así como a quienes han hecho posible estos procedimientos que brindan una segunda oportunidad de vida a los pacientes en lista de espera.
El doctor Hugo Ruiz Serna, coordinador de donación de órganos en el Hospital de Especialidades (HE), Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71, agradeció y reconoció a los asistentes por ser parte importante de esta labor que mejora la calidad de vida de quienes reciben un órgano y de sus familias.