Rancherita El Podcast: Episodio con Alex Gómez, rompiendo mitos y prejuicios sobre los piercings
En el más reciente y poderoso episodio de Rancherita, el podcast, tuvimos el honor de conversar con un invitado muy especial: Alex Gómez, perforador profesional y especialista en piercings. Su pasión por esta práctica milenaria, su profesionalismo y su calidez humana nos regalaron una charla honesta, informativa y profundamente emotiva, que sin duda cambiará la percepción de muchos sobre el mundo del body piercing.
Desde el inicio del episodio, Alex nos llevó por un viaje a través de su experiencia personal y profesional, relatando cómo fue que encontró su vocación en un mundo que, hasta hace no mucho tiempo, estaba lleno de estigmas, prejuicios y desinformación. Con una mezcla de humildad y seguridad, nos contó cómo ha sido abrirse camino en un oficio que, aunque artístico y técnico, muchas veces es subestimado o malinterpretado.
Lo más impactante fue escuchar cómo, detrás de cada perforación, hay historias personales, decisiones valientes y una búsqueda de expresión auténtica. Para Alex, el piercing no es solo un adorno corporal: es una forma de sanar, de marcar etapas de la vida y de conectar con uno mismo.
Uno de los momentos más importantes de la charla fue cuando Alex abordó los mitos más comunes sobre los piercings. ¿Son realmente peligrosos? ¿Duelen tanto como dicen? ¿Se infectan fácilmente? ¿Cambian tu personalidad o son solo para cierto tipo de personas?
Con paciencia y conocimiento, Alex desmontó estas ideas, explicando que muchos de los temores surgen por falta de información o por experiencias desafortunadas en lugares no profesionales.
Además, recalcó cómo cada vez más personas están perdiendo el miedo y los prejuicios, entendiendo que el body piercing es una forma válida, segura y hermosa de expresión personal cuando se hace con responsabilidad y ética.
Otro aspecto clave del episodio fue la parte educativa y preventiva. Alex nos habló de los cuidados esenciales que toda persona debe tener antes y después de hacerse una perforación: desde la higiene hasta el seguimiento post-procedimiento.
Pero, sobre todo, hizo énfasis en la importancia de elegir bien el estudio de perforación:
Que el lugar esté certificado, que utilice material esterilizado, que el perforador esté bien capacitado, que te expliquen claramente todo el procedimiento y resuelvan tus dudas sin juicio.
En palabras de Alex: No se trata solo de hacer un agujero, sino de acompañar a una persona en una transformación, en un momento importante para ella. Esa responsabilidad se debe tomar muy en serio.
Compartir nota