Alerta ante la creciente ola de estafas por mensajes de texto (Smishing) en México
En el contexto actual de digitalización, los ciberdelincuentes han encontrado nuevas vías para perpetrar fraudes, siendo los mensajes de texto (SMS) una de las herramientas más utilizadas para la suplantación de identidad y la extorsión. Un ejemplo claro es el mensaje mostrado en la imagen, donde se simula una notificación bancaria para inducir al usuario a contactar un número fraudulento.
En México se ha registrado un preocupante incremento en los fraudes financieros, con pérdidas cercanas a los 14,500 millones de pesos, según datos de la CONDUSEF, y proyecciones que estiman que esta cifra podría alcanzar los 17,400 millones de pesos para 2025.
La suplantación de identidad y el robo de datos bancarios son los principales detonantes de estos delitos, representando el 40% de los casos reportados. Modalidades como el smishing (fraude vía SMS), el vishing (fraude vía llamadas telefónicas) y el phishing (fraude vía correo electrónico) son cada vez más sofisticadas, aprovechando la confianza y la falta de información de los usuarios para acceder a sus cuentas y datos personales.
Ejemplos recientes incluyen casos donde estafadores se hacen pasar por instituciones gubernamentales o financieras, prometiendo créditos o beneficios inexistentes, resultando en pérdidas económicas significativas para las víctimas, como el caso de una persona que perdió casi 50 mil pesos al intentar obtener un supuesto crédito.
Para evitar caer en estos engaños, le otorgamos las siguientes recomendaciones:
- Verifique siempre la fuente: Antes de realizar cualquier acción, confirme la autenticidad del mensaje o llamada. Si recibe una alerta bancaria, comuníquese directamente con su banco a través de los canales oficiales (números de atención al cliente en su tarjeta o página web oficial), nunca a los números proporcionados en mensajes sospechosos.
- No comparta información confidencial: Ninguna institución financiera legítima le solicitará su PIN, contraseñas, códigos de seguridad o datos de tarjetas por mensaje de texto, correo electrónico o llamada telefónica.
- Desconfíe de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Tenga precaución con mensajes que prometen premios, créditos fáciles o beneficios inusuales, ya que suelen ser un gancho para obtener su información personal.
- No haga clic en enlaces sospechosos: Evite abrir enlaces contenidos en mensajes de texto o correos electrónicos de remitentes desconocidos o sospechosos, ya que podrían llevarlo a sitios web falsos diseñados para robar sus datos.
- Active la verificación en dos pasos: Utilice esta medida de seguridad en sus aplicaciones de mensajería y correos electrónicos para añadir una capa adicional de protección a sus cuentas.
- Reporte los intentos de fraude: Si sospecha que ha sido víctima de un fraude o ha recibido mensajes sospechosos, repórtelo a las autoridades correspondientes, como la Policía Cibernética o la CONDUSEF, así como a su institución bancaria.
La prevención es la mejor herramienta contra los fraudes. Manténgase informado y sea cauteloso ante cualquier comunicación inesperada que solicite información personal o financiera.
Compartir nota