La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Martes 07, Octubre 2025
PASTA DE CONCHOS
Destacadas • Publicado el 2025-10-06

Suspenden búsqueda en Pasta de Conchos

La búsqueda de los mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos fue suspendida temporalmente luego de que la empresa contratista concentrara sus trabajos en la interconexión de dos lumbreras, informó Elvira Martínez Espinoza, viuda de uno de los mineros fallecidos.

Según explicó, las labores de búsqueda “se dejaron de hacer” mientras se realizan las obras de unión entre la Lumbrera 1 y la Lumbrera 2, una intervención que implicaría abrir un túnel subterráneo para crear salidas de emergencia y cumplir con la normativa aplicable.

Para entender la magnitud del suceso, vale recordar que el desastre de Pasta de Conchos ocurrió el 19 de febrero de 2006, cuando una explosión de gas metano en la mina 8 de la unidad Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas, Coahuila, atrapó a 65 trabajadores bajo tierra. A lo largo de los años, solo se recuperaron dos cuerpos durante los primeros esfuerzos de rescate, mientras que las familias han exigido que el Estado recupere e identifique el resto de las víctimas.

Diversas investigaciones documentaron que la mina presentaba fallas de seguridad históricas, entre ellas ventilación deficiente y estructuras precarias, lo que agrava la polémica y la demanda de responsabilidad sobre el manejo del rescate y la seguridad minera.

De acuerdo con Martínez Espinoza, en la zona de trabajo hay tres frentes activos: Lumbreras 1, Lumbreras 2 y Rampas, y hasta ahora se han recuperado 23 restos, de los cuales 21 han sido identificados y entregados a sus familias; quedan dos por identificar y alrededor de 40 por encontrar, según los datos que compartió.

Aseguró que los trabajos de interconexión requieren detener las demás actividades porque el personal disponible ha sido reasignado.

La familiar cuestionó la decisión de pausar la búsqueda en lugar de contratar más cuadrillas para que ambas tareas avancen en paralelo: “Puedes contratar más personal y continuar con la búsqueda”, dijo, al expresar molestia porque la contratista optó por trabajar con la plantilla que ya tenía y no autorizar nuevas contrataciones.

Martínez Espinoza atribuyó la regulación del proyecto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y señaló que, si no da instrucciones a la contratista, esta no reanudará las tareas de búsqueda.

Familiares y representantes han mostrado preocupación por los plazos de los trabajos: Martínez Espinoza dijo que la interconexión podría tomar unos tres meses, hasta diciembre, y que la suspensión dejaría “sin la búsqueda” a las familias durante ese periodo. Además, recordó que la Fiscalía General de la República es la responsable de la identificación forense de los restos y que algunos procesos de identificación han sufrido demoras respecto a los tiempos que antes se reportaban de entre 35 y 45 días, en promedio.

En el terreno, Martínez Espinoza detalló el tamaño de las obras (túneles con dimensiones suficientes para el paso de camiones de volteo y maquinaria pesada) y advirtió que los trabajos ya han requerido rehabilitaciones en revestimientos y lanzados de concreto, tareas que también compiten por recursos y tiempo.

“Entonces, prácticamente nos quitas, dejas de hacer esa búsqueda por estar haciendo esta interconexión”, dijo, y añadió que las familias exigirán explicaciones sobre la planificación y la reasignación de personal.

Ante la suspensión, las familias fueron citadas a una junta extraordinaria para revisar el calendario de obras y las razones técnicas por las que se detuvo la búsqueda. Martínez Espinoza indicó que la reunión será el martes y que en ella participarán representantes de la CFE y del mando unificado del proyecto.

Las familias pidieron que se establezcan condiciones para contratar más personal y reactivar la búsqueda cuanto antes, y advirtieron que, de no haber respuestas concretas, intensificarán su exigencia por transparencia y por la continuidad de las tareas de recuperación.

La pausa en los trabajos reabre el debate sobre la planificación del proyecto y el equilibrio entre las intervenciones de seguridad estructural y la prioridad humanitaria de recuperar e identificar a las víctimas. Autoridades federales y la empresa contratista deberán explicar públicamente los criterios técnicos y el cronograma actualizado en la junta convocada, a fin de que las familias y la comunidad conozcan si es posible simultanear ambas tareas o qué medidas se tomarán para evitar mayores retrasos en la búsqueda.


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

¿Quién cree usted que es responsable del conflicto entre el Municipio de Piedras Negras y el SIMAS?
  El Municipio, por falta de coordinación.   El SIMAS, por no atender las órdenes del Ayuntamiento.   Ambos, por no trabajar en conjunto.   Ninguno, es un pleito político.

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.