2025, año con lluvias más intensas en 80 años
Entre junio y octubre de 2025, México ha registrado niveles de precipitación extraordinarios. Según datos de la Comisión Nacional del Agua, el promedio mensual durante los meses más lluviosos informó 155.5 mm, superando el récord previo de 99.8 mm, que databa de 1941.
Este volumen de lluvia ha permitido que muchas de las 210 principales presas del país alcancen niveles elevados. En particular, el Sistema Cutzamala -que abastece gran parte del agua a la Ciudad de México- aumentó su almacenamiento del 61 % en julio a más del 93 % en octubre, es decir, un crecimiento de más de 200 millones de metros cúbicos.
No obstante, el exceso del agua también ha generado efectos adversos: desbordamientos en redes de drenaje, hundimientos, fallas en infraestructura, deslaves e inundaciones. Expertos coinciden en que el sistema urbano y las redes hidráulicas no están diseñados para soportar estas intensidades prolongadas.
La causa de este fenómeno extremo se atribuye a una combinación poco común de factores climáticos: una fase negativa de la oscilación interdecadal del Pacífico y una fase positiva de la oscilación multidecadal del Atlántico, lo que favorece tormentas intensas en la vertiente del Pacífico.
Aunque el cambio climático no explica por sí solo este patrón, los especialistas advierten que el calentamiento continuo de la atmósfera tropical podría hacer que estos episodios extremos sean más frecuentes.
Compartir nota