Realizan 300 mastografías durante la campaña intensiva de detección de cáncer de mama
Durante el pasado Mes Rosa, como se le denomina a octubre, mes dedicado a intensificar las acciones de prevención y detección oportuna del cáncer de mama, se realizaron más de 300 mastografías como parte de la campaña.
El doctor Iván Padilla Castillo, coordinador del área de Salud Sexual y Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria 01, con sede en Piedras Negras, recordó que se trata de un programa permanente y que la detección oportuna de cáncer es constante.
“Continuamos invitando a nuestras pacientes a que acudan a realizarse este tamizaje en el Hospital Chavarría. Tenemos varias rutas para llegar”, manifestó el servidor público.
Indicó que una de las opciones es acudir a cualquiera de los centros de salud, donde el personal agenda la cita y ofrece todas las facilidades para que la paciente se realice su mastografía.
Recordó que la prueba está dirigida a mujeres de entre 40 y 69 años, que no se hayan realizado una mastografía reciente o que tengan antecedentes familiares de este tipo de padecimientos.
Agregó que lo más importante es que se trata de una enfermedad tratable y curable si se detecta a tiempo.
Padilla Castillo recomendó a las mujeres mayores de 25 años realizarse cada mes una autoexploración mamaria para detectar oportunamente cualquier anomalía.
Compartir nota