Gobierno federal presenta plan integral contra abuso sexual y justicia a las mujeres
El Gobierno Federal informó que el delito de abuso sexual no está definido de forma uniforme en las legislaciones estatales, lo que genera vacíos legales y desigualdad en la aplicación de justicia.
De acuerdo con un diagnóstico presentado este jueves, 19 estados contemplan agravantes y sanciones más amplias, mientras que nueve entidades carecen de un marco penal sólido, y en cuatro ni siquiera se define con claridad qué constituye el delito.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan integral para homologar los códigos penales en todo el país y reconocer el abuso sexual como delito grave. Entre las acciones previstas se incluyen la capacitación con perspectiva de género para ministerios públicos y la simplificación de procesos de denuncia.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres explicó que el artículo 260 del Código Penal Federal contempla como abuso sexual actos como tocamientos indebidos, obligar a presenciar actos sexuales o exhibir el cuerpo de una persona sin su consentimiento. Las penas van de seis a diez años de prisión y pueden aumentar si existe violencia o la víctima es menor de edad.
El plan también busca fortalecer las campañas de sensibilización para eliminar la normalización de la violencia sexual y fomentar la denuncia de estos casos.
Compartir nota