Adolescentes desarrollan una app para estudiantes; van a la ExpoCiencias Nacional 2025
Dos adolescentes de 17 años, que cursan la especialidad de Programación en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 34 en Piedras Negras, unieron fuerzas para desarrollar una app para estudiantes y ahora lo presentarán en la ExpoCiencias Nacional 2025 en Tamaulipas.

Héctor Enrique Medina de la Cruz y Kevin Alejandro López Reyes han presentado su proyecto multiplataforma “Study Berry” en la categoría Desarrollo de Software de varias competencias, ganándose un lugar junto a su asesora, la maestra Georgia Tatiana Magaña Vásquez, para participar en este evento del 2 al 5 de diciembre.
Tanto Héctor como Kevin explicaron a Noticieros Rancherita del Aire que el desarrollo del proyecto les tomó más de un año y ya obtuvieron buenos resultados en el Concurso Nacional de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento de la DGETI Coahuila.

Todo empezó cuando uno de sus profesores los inscribió a la etapa local de Prototipos, quedando enganchados y ahora han pasado de lo local a lo estatal y, finalmente, a la etapa nacional del DGETI, donde obtuvieron la acreditación para competir en la ExpoCiencias.
Ellos desarrollaron “Study Berry” a lo largo de un año, una app gestor académico donde pueden organizar sus actividades, agendas, tareas pendientes y muchas herramientas de desarrollo escolarizado o personal.
“Nos concentramos en agrupar diferentes metodologías de estudio, como un tablero kanban, el cual vendría siendo tareas; una agenda mensual de calendario; una agenda semanal, vendría siendo aquí el horario; y también otro tipo de metodologías orientadas al aprendizaje, como vendrían siendo las ‘flashcards’”, explicó Héctor.
Las ‘flashcards’ son un juego de estudio, según dijo Kevin: “Sí nos gustaría que los mismos usuarios de la aplicación las compartan entre ellos y puedan ir participando, creando una comunidad en línea”.
Los adolescentes tuvieron que realizar una investigación a fondo para abordar el problema de la procrastinación, pero para el desarrollo se realizó una prueba piloto con la primera versión de la aplicación para medir el impacto de la herramienta.
“Es una aplicación donde el alumno se gestiona a sí mismo y lo ayuda a mantenerse organizado al día a día”, puntualizó Kevin.
Para el desarrollo de la app, ambos tuvieron que adentrarse en el mundo de la programación, mejorando habilidades y desarrollando otras tantas que no habían abordado, ya que inicialmente se trataba de un software de escritorio y, después del primer concurso, pasó a ser multiplataforma.
Ambos están emocionados por su participación en la ExpoCiencias Nacional 2025 y, en caso de resultar victoriosos, representaría para ellos un logro que los llena de felicidad, ya que le han invertido mucho al proyecto y quieren seguir por el camino del desarrollo de aplicaciones digitales.
Compartir nota