El cempasúchil aumentó de 50 pesos a más de 200 en los últimos años
Cuestionados por los precios de las flores tradicionales para la celebración del 2 de noviembre, día de los Santos Difuntos o Día de los Muertos, floristas locales indicaron que nuevamente se registraron importantes incrementos.
Todas las flores ya están muy caras, incluso el cempasúchil que solía ser una flor de desperdicio, la que nadie quería y solo se vendía en estas fechas, comentaron.
Al solicitar un ejemplo, revelaron que hace no más de 5 años, un arreglo de esta flor costaba 40 o 50 pesos y ahora se tienen que vender en su mayoría arriba de los 200, aunque si se trata de 2 o 3 flores puede ser más barato.
Indicaron que lo mismo ha sucedido con la nube, el terciopelo, el clavel, el crisantemo y otras flores típicas de esta festividad.
Es debido a esta situación que ahora se vende más la flor artificial que la natural, aseguraron los vendedores los cuales indicaron que, por ello, ahora ya no compran tanta flor pues evitan pérdidas económicas.
A pesar de esta situación, aseguraron que habrá precios para casi todos los bolsillos y aunque muchas personas no busquen grandes arreglos florales, podrán encontrar alguno que se ajuste a su presupuesto.
Compartir nota