Desbalance financiero de México se dispara: supera el billón de pesos en 2024
El déficit público de México, que representa la diferencia entre los ingresos y egresos del gobierno, ha alcanzado cifras históricas al cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Mientras que en 2018 este desbalance era de 640 mil millones de pesos, para 2024 se disparó a un billón 663 mil millones, un aumento del 160%.
Durante los primeros años de la administración, el déficit incluso mostró una ligera reducción en 2019, situándose en 531 mil millones de pesos. Sin embargo, con la llegada de la pandemia de COVID-19, la brecha fiscal comenzó a ampliarse de manera constante.
En términos del Producto Interno Bruto (PIB), el déficit pasó del 2% en 2018 a un 4.9% en 2024. Analistas de HR Ratings explican que este aumento fue impulsado principalmente por el elevado gasto destinado a concluir megaproyectos del gobierno, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.
Por otro lado, expertos de Banamex advierten que el desbalance financiero es un reflejo del deterioro de las finanzas públicas, pues el gobierno ha incrementado el gasto en años recientes sin compensarlo con mayores ingresos. Las crecientes presiones del gasto son las responsables del continuo incremento del déficit, señaló Iván Arias, director de Estudios Económicos de la institución.
A pesar de este panorama, la Secretaría de Hacienda prevé una reducción del déficit para 2025, estimándolo en un 3.2% del PIB. Sin embargo, especialistas consideran que será necesario un mayor control del gasto público para lograr este objetivo sin afectar la estabilidad económica del país.
Compartir nota