INE rechaza usar apodos en las boletas judiciales
El Consejo General del INE rechazó que las candidaturas puedan tener sobrenombres en las boletas para la elección judicial, al señalar que varios se tratan de propaganda electoral que afectan la equidad e imparcialidad.
La polémica comenzó con integrantes del Poder Judicial que pretendían utilizar apodos en las boletas, como la ministra Lenia Batres, que quería hacerse llamar “Ministra del pueblo”.
En un documento dan respuesta a un total de 23 solicitudes de candidaturas que buscaban identificarse con un sobrenombre, que divide en tres grupos: uno, considerado como propaganda; el segundo, por ser redundante con el nombre de pila o apellidos; y el tercero, porque si bien las propuestas no contravienen los acuerdos, hay un espacio limitado para los nombres en las boletas.
En este supuesto están las peticiones de Lenia Batres, quien pidió aparecer como “Ministra del pueblo”; Ángel Mario García como “El Ángel de la Justicia”; Joel Blanno como “Magistrado del cambio”; Arturo Yahir José Caridad Villegas como “Abogado del pueblo”; Marco Antonio Rojo como “Juez de AMLO”, entre otros. Aunque este último aclaró que lo hizo sólo para que el INE se pronunciara sobre casos similares.
Las consejerías evidenciaron que la inclusión de sobrenombres fue un vacío que dejaron los legisladores, y al no estar previsto, el INE tomó una determinación.
Compartir nota