Gobierno de AMLO espió a 456 personas con Pegasus en 2019, revela R3D
La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), reveló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador usó el software Pegasus para espiar a 456 personas en México.
Esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negado por el gobierno mexicano, expone R3D.
De acuerdo con la organización, WhatsApp aportó una lista de países con víctimas de Pegasus, en la cual México ocupa el primer lugar con 456 casos entre entre abril y mayo de 2019.
Le siguen: India, con 100 casos y Baréin, con 82.
Las 456 víctimas identificadas por WhatsApp corresponden únicamente a un periodo de dos meses, lo que sugiere la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano, señala R3D.
Estos ataques estarían vinculados con la explotación de una vulnerabilidad en WhatsApp que fue usada en contra de personas usuarias del sistema operativo Android, explica.
En 2023, Aristegui Noticias publicó el reportaje EjércitoEspía: los casos de Pegasus en el sexenio de López Obrador.
Esta investigación de la Red por los Derechos Digitales, Artículo 19, Social TIC, Aristegui Noticias, Proceso y Animal Político determinó que los teléfonos de, al menos 3 periodistas y personas defensoras de derechos humanos fueron espiados con Pegasus entre 2019 y 2021.
La investigación periodística apunta que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tiene contratos con la red de empresas que vendió el programa de NSO Group en México y que los ha ocultado pese a reiteradas solicitudes de información y preguntas en la conferencia mañanera.
Pegasus solo se vende a gobiernos para perseguir terrorismo y criminales, pero en el caso de nuestro país se detectó desde 2017 su uso para atacar a defensores de derechos humanos, periodistas, activistas, políticos de oposición y ciudadanos sin vínculos con actividades ilegales.
Ahora, la nueva evidencia judicial provista por WhatsApp expone que fueron cientos de personas espiadas solamente en abril y mayo de 2019.
A la luz de esta nueva evidencia, resulta alarmante la dimensión del espionaje militar durante el sexenio de López Obrador, dice R3D.
Tras la publicación de Ejército Espía, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su gobierno realice espionaje y reiteró que no existió ninguna ilegalidad respecto a que la Sedena utilizó el programa Pegasus contra el defensor Raymundo Ramos.
Es un trabajo de inteligencia que se hace en coordinación con el Centro de Inteligencia del estado y que tiene como propósito conocer sobre movimientos, operaciones de la delincuencia organizada, declaró durante su conferencia matutina del 10 de marzo del 2023.
Compartir nota