Apertura de Acuña a exportación de ganado es porque los inspectores americanos viven en Del Río; planean que crucen mil 200 becerros diarios
El secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, Jesús María Montemayor Garza, confirmó que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) contempla en primera instancia la reapertura de la exportación de ganado por la frontera de Ciudad Acuña, tal como lo adelantó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
“Coahuila va a seguir luchando por los dos puertos, tanto Piedras Negras como Acuña, pero lo que urge ahora es darle salida al ganado, que esto ya se reabra”, expresó el funcionario estatal.
Indicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ya presentó un programa de regionalización, contención y erradicación del gusano barrenador, el cual está siendo negociado con la USDA para lograr la reapertura del comercio ganadero hacia Estados Unidos.
Montemayor Garza señaló que el gobernador autorizó recursos para rehabilitar la cuarentenaria de Acuña, atender las necesidades de seguridad de los funcionarios estadounidenses, y, de manera paralela, trabajar en el cumplimiento de los requisitos sanitarios de las instalaciones ganaderas.
“Este es el plan que tenemos y que ya se ha discutido con el Departamento de Agricultura. Tiene que ver también con que los inspectores estadounidenses residen en Del Río, por lo que este sería su cruce natural”, explicó el secretario.
Agregó que se está negociando que la exportación de ganado se realice cinco días a la semana, con un estimado de hasta mil 200 becerros diarios, permitiendo no solo la salida del ganado de Coahuila, sino también de estados como Tamaulipas y gran parte de Durango.
Finalmente, comentó que el compromiso de los contratistas encargados de la reconstrucción de la cuarentenaria en Acuña es concluir la parte de seguridad en un plazo menor a cuatro semanas, para posteriormente recibir la visita de los funcionarios de la USDA y atender cualquier observación.
Compartir nota