Es tiempo de valorar el esfuerzo de nuestros bomberos coahuilenses, de mejorar sus prestaciones, de dotarlos en equipo y capacitarlos
Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a los elementos del equipo de rescate acuático de Protección Civil y Bomberos de Acuña, de la Fundación 911, y de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila, se hizo un llamado a voltear la mirada hacia los bomberos de la entidad.
Jesús Eduardo Salas Ibarra, capitán de Protección Civil y Bomberos de Acuña, habló en nombre de todos los homenajeados, expresando su más sincero agradecimiento y señalando que este reconocimiento los llena de orgullo, pero también los compromete a seguir sirviendo con profesionalismo, entrega y cercanía con la comunidad.
“Y es aquí donde quiero hacer un llamado, porque es tiempo de voltear a ver a nuestros bomberos coahuilenses: de valorar su esfuerzo, de mejorar sus prestaciones, de dotarlos con el equipo que realmente necesitan, y, sobre todo, de invertir en su capacitación”, manifestó Salas Ibarra.
Recordó las palabras de su mentor y amigo, Jesús Gómez: “El optimismo no es una estrategia de prevención, estar preparados sí”. Subrayó que Coahuila enfrenta retos importantes, como el de la Presa La Amistad, la quinta presa internacional más grande del mundo.
Explicó que esta infraestructura fue construida tras la devastadora inundación del 28 de junio de 1954, provocada por el huracán “Alice”, que sumergió a Acuña, Piedras Negras y Laredo, recordando que no están exentos de que algo así pueda repetirse.
“Si ocurre, nuestros propios rescatistas también serían víctimas. La ayuda tendría que venir de fuera, como ocurrió el 25 de mayo de 2015, cuando Acuña fue golpeada por el tornado más mortífero en la historia de México. No podemos detener los fenómenos naturales, pero sí podemos estar preparados”, puntualizó.
Reiteró el llamado a hacer de Coahuila una punta de lanza nacional en preparación y respuesta ante emergencias, mediante capacitación constante, apoyo real y equipamiento digno para los cuerpos de emergencia.
“Estamos aquí con gratitud, por nuestras compañeras y compañeros que lo dan todo sin esperar nada a cambio. Por nuestras familias, que viven la incertidumbre desde casa, y por nuestras autoridades que han confiado en nosotros y nos han respaldado. Señor Gobernador, señoras y señores: nuestro premio es saber que hicimos lo correcto, pero valoramos profundamente que se reconozca el valor de la preparación, del trabajo en equipo y del respaldo institucional”, expresó el capitán.
Agradeció también al presidente municipal de Acuña, Emilio de Hoyos Montemayor, por su apoyo para capacitarse dentro y fuera del estado e incluso en el extranjero, lo que, dijo, no solo fortalece a Acuña, sino también a otras regiones del estado a través del intercambio de conocimientos.
“Porque compartir para mejorar, también es servir. Y aun con todas nuestras carencias, daremos siempre lo mejor de nosotros. Esa es la esencia de ser bombero, esa es la esencia de ser mexicano. Que este encuentro no solo sirva para recordar lo que hicimos, sino para fortalecer lo que viene: inversión en capacitación, atención a nuestros cuerpos de emergencia y fomento a los valores que nos unen como seres humanos”, concluyó Salas Ibarra.
Compartir nota