Cerrará Nemak Monclova por incertidumbre de T-MEC y amenaza de aranceles
La planta de la empresa Nemak en Monclova, Coahuila, enfrenta un posible cierre definitivo antes del 20 de agosto, luego de registrar una drástica reducción de personal y una suspensión prolongada de su producción. Según información proporcionada por el dirigente sindical Mario Dante Galindo Montemayor, el complejo automotriz opera actualmente con menos de 50 trabajadores, quienes se dedican exclusivamente a tareas de mantenimiento.
El representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) indicó que la planta, especializada en la fabricación de monoblocks de aluminio para la industria automotriz, cesó su producción desde finales de 2024. Desde entonces, el personal restante se ha dedicado a retrabajos destinados a otras plantas de la empresa, como la ubicada en Monterrey. Galindo Montemayor señaló que la plantilla original superaba los 1,200 trabajadores, pero aproximadamente 950 ya fueron despedidos.
La causa principal del posible cierre, de acuerdo con el líder sindical, radica en la caída de pedidos y en el clima de incertidumbre generado por la revisión en curso del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como por la amenaza de nuevos aranceles del 25 % por parte del gobierno estadounidense a productos del sector automotriz.
“La empresa está a nada de que se declare como cerrada”, afirmó Galindo Montemayor, quien explicó que será después del 20 de agosto cuando se pueda confirmar oficialmente la clausura de la planta y la reubicación de operaciones hacia otros centros productivos del país.
El dirigente también alertó que este caso no constituye una excepción dentro del panorama regional. “Ya hemos visto cierres y despidos importantes. No es un fenómeno aislado, sino un ajuste significativo en la región”, declaró, haciendo referencia a otras compañías que han adoptado medidas similares como paros técnicos o despidos colectivos ante la falta de certidumbre comercial.
La CTM ha comenzado a ofrecer asesoría legal gratuita a los trabajadores afectados, aunque hasta el momento no se han presentado procedimientos formales ante el Centro de Conciliación Laboral. La representación sindical mantiene contacto con los trabajadores despedidos para proporcionar información sobre derechos laborales y opciones legales.
Galindo Montemayor también reconoció que aún existe una posibilidad limitada de que la planta mantenga operaciones si se renegocian los términos del T-MEC o si se eliminan los aranceles antes del año 2026. No obstante, calificó como poco alentador el panorama actual y advirtió que la situación de Nemak refleja una transformación más profunda en la industria manufacturera del país.
Entre los factores que influyen en este proceso, el dirigente mencionó la transición global hacia la electrificación de los vehículos, así como el avance de competidores asiáticos en el mercado de autopartes, lo cual ha modificado las dinámicas tradicionales de producción y contratación.
El futuro de la planta en Monclova permanece incierto, mientras se espera una postura oficial por parte de la empresa Nemak. Hasta ahora, no se han emitido comunicados institucionales confirmando el cierre ni anunciando una estrategia de continuidad o traslado de operaciones.
Las autoridades locales no han hecho públicas declaraciones sobre las acciones que podrían tomarse para atender a los trabajadores desplazados ni sobre medidas para evitar el cierre de uno de los centros de empleo industrial más importantes de la ciudad
Compartir nota