Sin casos nuevos confirmados de sarampión, dengue y tosferina, sigue vigilancia epidemiológica
Actualmente se mantiene vigilancia epidemiológica en la región, debido a que no ha concluido el plazo por el brote de Sarampión, hay dos casos sospechosos de Dengue en Cinco Manantiales y están a la espera de resultados por posible Tosferina, aunque no hay ningún caso nuevo confirmado de momento.
Afortunadamente en la región norte de Coahuila no se han presentado casos de contagio de Rickettsiosis, en contraste con los 14 contagios en el resto del estado, donde lamentablemente 7 de estos culminaron en fallecimiento.
Lo anterior lo dio a conocer el Epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras, Roberto Belloc Sandoval, quien aseguró que se mantiene la vigilancia hasta que se den a conocer los resultados de los análisis y se descarten los casos sospechosos de cada enfermedad.
El funcionario explicó que la vigilancia epidemiológica por el brote de sarampión se mantiene activa aun sin casos nuevos confirmados, ya que aun no se cumple el plazo de los 42 días de protocolo y se estarán realizando pruebas en los pacientes, pero hasta el momento todos han salido negativos.
En cuanto a contagios por Dengue se descartaron los casos sospechosos anunciados la semana anterior en el municipio de Allende, pero se espera el resultado de un paciente de Nava y otro más de Allende, este último correspondiente a la jurisdicción 02 por ser residente de Zaragoza.
También se está a la espera de los resultados de varios pacientes sospechosos de Tosferina, padecimiento presente todo el año y afecta gravemente a niños, pero adelantó que aunque los resultados tienden a tardar hasta dos semanas, el paciente es tratado por adelantado, incluso ya han sido dados de alta.
Estuvo internado en un hospital privado aquí de la localidad y sus familiares fueron estudiados igual, porque puede haber casos asintomáticos, se les dio tratamiento a todos y ahorita se encuentran bien, puntualizó.
En cuanto al cerco sanitario por la tosferina, se realiza en el núcleo familiar para determinar quien pudo haber contagiado al menor en cada caso y se buscan contactos respiratorios cercanos, ya que no es tan contagioso como el sarampión.
Compartir nota