México y EE. UU. lanzan el ambicioso “Proyecto Portero” para desmantelar a los “guardianes” de los cárteles
México y Estados Unidos unieron fuerzas para lanzar el Proyecto Portero, una amplia operación de seguridad impulsada por la DEA y enfocada en desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles: operadores clave que controlan corredores de contrabando en la frontera suroeste, facilitando el tráfico de fentanilo, metanfetaminas, cocaína, armas y dinero en efectivo.
Como parte de esta estrategia, se implementó un programa intensivo de capacitación para investigadores, fiscales, agentes de seguridad y miembros de inteligencia mexicanos, quienes trabajan junto a sus contrapartes estadounidenses en centros fronterizos. El objetivo es alinear tácticas, compartir inteligencia en tiempo real y coordinar operativos conjuntos.
El plan está vinculado al Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF, por sus siglas en inglés), una fuerza especial que reúne a agencias de seguridad, defensa, inteligencia y fiscalías estadounidenses, con el fin de aplicar un enfoque integral contra el crimen organizado transnacional.
El director de la DEA, Terrance Cole, explicó que este proyecto es un paso decisivo en la lucha contra el narcotráfico:
“Estamos dando pasos contundentes contra los cárteles que están matando a estadounidenses con fentanilo y otras drogas. El Proyecto Portero representa un avance audaz en esta nueva era de cooperación transfronteriza. Operaremos hasta desmantelar estas organizaciones violentas”.
El Proyecto Portero también responde a las prioridades de la administración Trump, que busca tratar a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales y atacarlos en todos sus frentes: drogas, armas, finanzas ilícitas y redes de operación.
Compartir nota