A pesar de la reducción de pobreza, persisten carencias sociales en México: COPARMEX
Aunque la pobreza por ingresos ha disminuido en los últimos años, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) alertó que un elevado porcentaje de la población sigue enfrentando al menos una carencia social, lo que refleja que las desigualdades estructurales no han sido superadas.
De acuerdo con la organización empresarial, en 2024 aproximadamente 41.9 millones de personas, es decir, el 32.2% de la población nacional, padecieron al menos una carencia social. La más común es la falta de seguridad social, que afecta al 48.2% de los mexicanos, particularmente en estados como San Luis Potosí, Colima, Guerrero y Puebla.
A esta problemática le sigue el acceso limitado a servicios de salud, que impacta al 34.2%, y la falta de acceso a alimentación nutritiva y de calidad, que afecta al 14.4% de la población.
Aunque se ha logrado una reducción en los niveles de pobreza por ingresos, COPARMEX advirtió que alcanzar el bienestar social pleno aún representa un reto considerable, lo que demanda políticas públicas más inclusivas y eficaces.
Compartir nota