Advierten baja matrícula en preescolar de Coahuila; sin cierre de planteles en Piedras Negras
Esta semana circuló información que advertía sobre al menos 20 escuelas de nivel preescolar en riesgo de cierre en Coahuila debido a la baja matrícula, la mayoría en Saltillo, incluyendo presuntamente un plantel en Piedras Negras.
Al respecto, el subsecretario de Educación Básica Estatal, Hugo Iván Lozano Sánchez, reconoció que la estadística de inscripciones en ese nivel presenta una tendencia a la baja, pero aclaró que no se contempla el cierre de planteles por el momento.
Por su parte, Elda Lorena Estrada Villarreal, supervisora de la Zona 402 de Nivel Preescolar en Piedras Negras, desmintió la versión de que el Jardín de Niños Industria Maquiladora de la colonia 100 Casas cerraría sus puertas. “Afortunadamente ninguno de los jardines de esta zona escolar va a cerrar, todos los jardines están funcionando de manera normal; el jardín al que hicieron mención fue el Industria Maquiladora, que cuenta con 5 grupos”, explicó.
Detalló que dicho plantel sí tuvo una baja en la matrícula, pasando de 8 a 5 grupos, lo cual se debió al cierre de turnos de horario extendido para hijos de trabajadores, mas no al cierre definitivo de la institución.
Estrada Villarreal destacó que incluso hay espacios disponibles para niños que inician preescolar, al igual que en otros planteles de la zona que mantienen ampliación de matrícula. Como contraste, el Jardín de Niños Federico Froebel de la colonia Bravo registró un aumento en la inscripción, lo que obligó a abrir un grupo extra.
La supervisora informó que en Coahuila existen aproximadamente 30 mil niños en edad preescolar que no fueron inscritos, por lo que actualmente se desarrolla una campaña para concientizar a los padres de familia sobre la importancia de iniciar la educación desde los tres años.
“Con tres años cumplidos van a primer grado, a los 4 a segundo y a los 5 a tercero; si el niño cursa los tres grados de preescolar, eso le ayuda mucho en su desarrollo y lo prepara mejor para la primaria”, reiteró.
Agregó que comprende la situación económica que enfrentan las familias, pero subrayó que el gasto no es excesivo y que los docentes están en disposición de apoyar a quienes lo requieran.
Compartir nota