Ocho puertos y 555 empresas, bajo investigación por huachicol fiscal
La Fiscalía General de la República (FGR) identificó una amplia red de contrabando de combustibles que involucra a ocho puertos del país y al menos 555 empresas. De acuerdo con expedientes judiciales, esta red operaba mediante prácticas de fraude aduanero y transporte ilegal de hidrocarburos.
Los puertos señalados son Altamira, Veracruz, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Guaymas, La Paz, Cancún y Mazatlán. Entre las empresas implicadas se encuentran Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Grupo Potesta, Era Tech Combustibles, Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, entre otras.
La causa penal incluye al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna -sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán- y a 12 personas más, acusados de delincuencia organizada relacionada con el contrabando de hidrocarburos.
El modus operandi consistía en ingresar combustibles con pedimentos falsos o incompletos, descargar sin documentación de origen legal y realizar maniobras con embarcaciones que regresaban al mar para simular nuevas importaciones. También participaron transportistas sin permisos de la Comisión Reguladora de Energía.
Las investigaciones muestran que el huachicol fiscal se trata de un esquema estructurado que afecta directamente a las finanzas públicas y pone en evidencia fallas en la supervisión aduanera y energética.
Compartir nota