ONG advierte que reformas al Código Fiscal vulneran privacidad y permiten censura
La organización Artículo 19 criticó las reformas al Código Fiscal de la Federación, advirtiendo que la adición del artículo 30-B faculta a las autoridades fiscales para acceder de forma permanente, en línea y en tiempo real, a la información de los contribuyentes.
De acuerdo con el organismo, este acceso no mediado por un juez constituye un acto de molestia sin garantías procesales y representa una forma indirecta de censura.
Además, alertan que el bloqueo temporal de servicios digitales como sanción por incumplimiento equivale a una restricción arbitraria al uso de plataformas.
Artículo 19 señaló que la medida es incompatible con el derecho a la libertad de expresión y con mecanismos prohibidos de censura previa, según lo establecido en la Constitución y en tratados internacionales.
Exigió que los legisladores consideren alternativas menos lesivas que equilibren la recaudación con la protección de derechos digitales.
Compartir nota