La Suprema Corte aplica por primera vez la nueva Ley de Amparo recién promulgada por el Congreso
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estrenó oficialmente la nueva Ley de Amparo, apenas días después de su promulgación. La reforma, impulsada por el Congreso y publicada en el Diario Oficial de la Federación la semana pasada, ha generado amplio debate por los cambios que introduce en los mecanismos de protección de los derechos ciudadanos frente a actos de autoridad.
De acuerdo con información de Proceso, el máximo tribunal del país aplicó por primera vez las nuevas disposiciones en un recurso de revisión, lo que confirma que los nuevos criterios entraron en vigor de inmediato, incluso para casos que se encontraban en trámite.
Contexto de la reforma
La modificación a la Ley de Amparo fue aprobada con mayoría legislativa de Morena y sus aliados. Entre los principales ajustes destaca la limitación de las suspensiones provisionales, figura que históricamente permitía detener temporalmente los efectos de leyes, decretos o actos de autoridad mientras se resolvía el fondo del juicio.
Con la reforma, los jueces federales ahora tienen un margen más amplio para negar las suspensiones, bajo el argumento de que se busca evitar el “uso político” del amparo y las “suspensiones con efectos generales” que, en algunos casos, habían frenado decisiones gubernamentales de alto impacto.
Además, se modificó el concepto de interés legítimo, lo que podría restringir la capacidad de organizaciones civiles y colectivos para promover amparos en defensa de derechos ambientales, laborales o sociales, cuando no sean directamente los afectados.
Reacciones y críticas
Juristas y defensores de derechos humanos han advertido que esta ley podría debilitar el papel histórico del amparo como instrumento de defensa ciudadana, al endurecer los filtros de acceso y reducir la posibilidad de frenar actos de autoridad potencialmente violatorios.
En contraste, el gobierno federal y legisladores oficialistas sostienen que la medida “moderniza” el sistema judicial y busca evitar abusos y litigios dilatorios, particularmente en temas donde las suspensiones habían paralizado proyectos o políticas públicas.
Aplicación inmediata
Con la resolución de la Suprema Corte, se confirmó que los tribunales federales deberán aplicar la nueva ley incluso en procesos en curso, salvo los que expresamente hayan sido protegidos por disposiciones transitorias.
El fallo también marca el inicio de una nueva etapa judicial en la que tanto litigantes como jueces deberán adecuar sus estrategias y criterios a las nuevas reglas del amparo, una herramienta fundamental del sistema jurídico mexicano desde principios del siglo XX.
Compartir nota