Gobiernos de Veracruz y Chiapas destacan por los mayores desvíos en la Cuenta Pública 2024
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó a los gobiernos de Rocío Nahle, en Veracruz, y Rutilio Escandón, en Chiapas, como los que presentan los montos más altos sin justificar del gasto federal aplicado durante el ejercicio 2024.
Según el segundo paquete de auditorías entregado por la ASF, estos gobiernos concentraron una porción significativa de los 4 607.6 millones de pesos pendientes de comprobación. De ese total, 34.5 % (1 591.2 mdp) corresponde a salud; 30.2 % (1 391.5 mdp) al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas; 17.9 % (825.2 mdp) a educación media superior; y 10.5 % (483.5 mdp) al Fondo de Infraestructura Social para las Entidades.
En el desglose estatal, Veracruz lidera con 1 115.3 millones de pesos sin aclarar (24.2 % del total), seguido por Chiapas con 678.5 millones (14.7 %).
La ASF reportó que las anomalías incluyen falta de documentación justificativa, pagos indebidos a personal no identificado, transferencias bancarias no autorizadas, recursos ejercidos en conceptos ajenos al objetivo del programa, bienes adquiridos que no operan o servicios que no se realizaron.
En la primera entrega de auditorías del año se registraron 413.3 millones de pesos adicionales pendientes. Con ello, el monto acumulado por estados y municipios sin comprobación asciende a poco más de 5 020 millones de pesos.
El informe también detalla que ya se emitieron 96 recomendaciones, 88 promociones para la facultad de comprobación fiscal, 271 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 309 pliegos de observaciones.
Compartir nota