Alzheimer causa un deterioro en el funcionamiento cognitivo del cerebro
El Alzheimer es un trastorno que causa un deterioro en el funcionamiento cognitivo del cerebro y es más frecuente que se presente en adultos mayores, indicó en el Día Mundial del Alzheimer la psiquiatra del Hospital General de la Secretaría de Salud, Beatriz Adriana Lozoya.
El Alzheimer afecta dos dominios cognitivos como lo son la memoria y el aprendizaje, por lo que lo más común en las personas que empiezan a desarrollar un trastorno como este es que empiecen a notar alteraciones en ellas.
Explicó que los primeros síntomas que nos indican un probable desarrollo de Alzheimer son olvidos que no son comunes o cotidianos, como por ejemplo, el olvidar apagar la estufa, salir y olvidar a dónde ibas, olvidar los nombres de las personas, olvidar tomar medicamentos o hacer algunas cosas.
El Alzheimer es un trastorno progresivo y que no tiene cura, una vez que
tenemos a algún adulto mayor con síntomas, se tienen que hacer evaluaciones cognitivas, se tiene que llevar con un médico especialista.
Esta enfermedad puede ser valorada o manejada por médicos internistas, geriatras, neurólogos, o incluso psiquiatras que se dedican a trastornos en el adulto mayor, quienes le harán una historia médica.
El Alzheimer tiende a tener antecedentes familiares, aunque no hay un diagnóstico específico, sino que es una valoración clínica, donde el médico indaga desde cuándo empiezan los olvidos, evalúan la capacidad para almacenar nuevos recuerdos y se advierte a la familia lo que irá pasando con el paciente.