Entre acusaciones, realizan último debate presidencial rumbo a la elección del 2 de junio (video)
Este domingo se llevó a cabo el tercer y último debate presidencial rumbo a las elecciones del 2 de junio en México.
Este último encuentro tuvo lugar entre Claudia Sheinbaum, candidata de la alianza entre Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Xóchitl Gálvez de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD); y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano. El debate ocurrió dos semanas antes de la jornada electoral.
El tercer debate, titulado Democracia y gobierno, diálogos reconstructivos, abordó diversos temas organizados en bloques, incluyendo política social, inseguridad, migración y división de poderes. Cada candidato presentó sus propuestas para dirigir al país durante los próximos seis años.
Xóchitl Gálvez, por ejemplo, se comprometió a terminar con la pobreza extrema, mientras que Jorge Álvarez Máynez prometió un aumento al salario mínimo. Claudia Sheinbaum, por su parte, aseguró que los programas sociales no se eliminarán.
Uno de los momentos más destacados del debate fue cuando Xóchitl Gálvez, candidata del PRI-PAN-PRD, volvió a llamar narcocandidata a Claudia Sheinbaum, a pesar de que el INE ha sancionado el uso de esta expresión.
El INE había ordenado a Gálvez borrar de sus redes sociales los fragmentos del segundo debate en los que se refiere a Morena como narcopartido y llama narcocandidata a Sheinbaum, considerando que podrían ser una calumnia.
Sin embargo, en el tercer encuentro, Gálvez reiteró estos señalamientos, afirmando que no se trataba de un apodo ni un insulto, sino una descripción de hechos.
Gálvez volvió a hacer referencia al libro La Historia Secreta de Anabel Hernández, que acusa que los testigos protegidos que tienen a Genaro García Luna en la cárcel son los mismos que aseguran haberle dado dinero a la campaña del actual presidente López Obrador. También mencionó que la autora acusa a Sheinbaum de recibir sobornos y droga.
Sheinbaum cuestionó las fuentes del libro de Anabel Hernández y recomendó leer ciencia ficción en su lugar. Dijo que no caería en provocaciones y que las calumnias reflejan la ausencia de proyecto.
No voy a caer en provocaciones, al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto y mostrar nuestra calidad humana. Entiendo la desesperación del PRIAN, que va lejos en un segundo lugar, pero no comparto sus métodos. Nos toca respetar la investidura presidencial.
Gálvez también criticó la falta de medicamentos y el manejo de la pandemia, especialmente en la Ciudad de México.
Los verdaderos científicos hace unos días hablaron del pésimo manejo de la pandemia. De los 800 mil muertos, se pudo haber evitado la muerte de 300 mil personas, 300 mil personas que perdieron a un ser querido por la ineptitud e incapacidad de este gobierno. La ciudad que peor manejó la pandemia es la Ciudad de México. Se perdieron 4 años de esperanza de vida. Reconócelo. En lugar de pedir el voto, deberías de pedir perdón, señaló.
En otro punto del debate, los tres candidatos coincidieron en que se requieren cambios en el Poder Judicial, si bien no especificaron detalles concretos de sus propuestas.
Xóchitl aseguró que el dirigente del partido Morena, Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos.
“En 2019 Mario Delgado se asoció con Sergio Carmona, vinculado al crimen organizado, el negocio consistía en meter gasolina de Estados Unidos a México sin pagar impuestos. Por ello nombraron de administrador de la Aduana de Reynosa, al hermano Julio Carmona, dijo.
En tanto, la morenista Claudia Sheinbaum recordó que la guerra contra el narco fue iniciada en 2006 por el expresidente Felipe Calderón, y remarcó que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, permanece preso en Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado.
Compartir nota