AMLO podrá indultar de forma directa: Entra en vigor reforma a Ley de Amnistía
Entró en vigor la reforma que permite al presidente de la República otorgar amnistía de manera directa a personas que colaboren para esclarecer delitos relevantes para el Estado mexicano.
El dictamen aprobado por el Congreso en abril pasado añade un nuevo artículo a la ley, en la que se plantea que el jefe del Ejecutivo federal (el presidente o presidenta en turno) puede liberar de la cárcel a personas procesadas, sentenciadas o que hayan enfrentado acción penal, cuando la persona en cuestión pudiera presentar elementos para conocer la verdad en casos relevantes.
Por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento, dice el artículo 9.

La amnistía sólo se puede conceder en casos específicos como cuando la persona aporte elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado mexicano.
Este indulto otorgado exclusivamente por el mandatario federal podrá aplicarse a personas a las que se les haya ejercido la acción penal, que estén siendo procesadas o que fueron sentenciadas por cualquier delito.
La amnistía concedida en términos de lo dispuesto por este artículo extinguirá las acciones penales y las sanciones impuestas, se lee en el DOF.
El pasado 25 de abril, se aprobó en la Cámara de Diputados, con 250 votos a favor y 197 en contra, el dictamen que permite al Ejecutivo federal otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa.
Posteriormente, Jorge Romero Herrera, coordinador de los diputados del PAN, aseguró que el partido presentaría acciones de inconstitucionalidad en contra de esta reforma y la del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Compartir nota