"¡No hay lugar para esconderse!" Denuncian campaña para "delatar" a migrantes en EU
La Unión de Trabajadores Agrícolas de California (UFW, por sus siglas en inglés) denunció que recibieron mensajes a través de correos para incitar a que ciudadanos reporten a migrantes que se encuentren cerca de su ubicación y así detenerlos para su deportación.
Reporta extranjeros ilegales en la escuela, trabajo, iglesia, restaurantes y de tu vecindario. ¡No hay un lugar para esconderse!, compartió la organización a través de sus redes sociales.
De acuerdo con la Unión, los mensajes llegaron durante la semana de transición del gobierno de Joe Biden al segundo periodo como presidente de Donald Trump.
En sus publicaciones, la organización destacó la labor de migrantes en los campos de California, pues no es un trabajo sencillo.
Cosechar espinacas como lo hacen estos campesinos de Santa María es un trabajo duro. Los trabajadores nos cuentan que les duele la espalda al final del día porque pasan todo el día, agachados cosechando este cultivo que está cerca del suelo. #SoyEsencial, comentó.
Además, presumió los trabajos que realizan las mujeres en los campos de California.
Mayra compartió esta foto de 1 de los 3 contenedores que llenará durante su turno cerca de Madera CA. Gana $50 por cada contenedor y comparte que la parte más peligrosa de su trabajo es pizcar los cítricos en la copa del árbol porque tiene que subir y bajar escaleras de 16 pies, explicó.
Contrastó el discurso que mantiene el presidente Donald Trump, pues la organización aseguró que para estos trabajos en el campo se necesita la fuerza y voluntad.
Los regadores de la zona de Castroville están colocando tuberías de riego en su lugar en un campo. Estas tuberías pueden pesar entre 25 y 30 libras y será necesario moverlas aproximadamente 100 veces durante el día para que el cultivo pueda regarse adecuadamente, explicó.
La Unión de Trabajadores Agrícolas pidió a sus agremiados a que si ven agentes de inmigración tengan la precaución debida, pues tienen derechos constitucionales que los protegen.
No abra la puerta si un agente de inmigración está tocando la puerta, no conteste ninguna pregunta de un agente de inmigración si el trata de hablar con usted. Usted tiene el derecho de mantenerse callado. No firme nada sin antes hablar con un abogado. Usted tiene el derecho de hablar con un abogado. Si usted está afuera de su casa, pregunte al agente si es libre para irse y si dice que sí, váyase con tranquilidad, pidió.
Compartir nota