No hay deportaciones masivas, pero continúan los traslados migratorios desde Eagle Pass y Piedras Negras
Han transcurrido 12 días desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos como el mandatario número 47, lo que ha generado incertidumbre sobre la posible implementación de deportaciones masivas de migrantes en situación irregular. Sin embargo, al menos en Coahuila, esto no ha ocurrido.
Esto no significa que las deportaciones se hayan detenido, pues continúan realizándose de manera habitual, incluso tras el cambio de administración en la Unión Americana.
Ejemplo de ello fue lo ocurrido la mañana de este sábado, cuando un autobús partió de las instalaciones del nuevo edificio del Instituto Nacional de Migración (INM) en Piedras Negras, escoltado por unidades de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Coahuila.
De acuerdo con autoridades migratorias, en este traslado fueron deportadas 39 personas, mientras que el viernes la cifra fue de 25, sumando un total de 64 migrantes enviados al sureste de México en los últimos dos días.
En el estacionamiento del INM se mantienen autobuses de pasajeros para realizar estos traslados, ya que la estancia de los migrantes en dichas instalaciones es temporal y se rige conforme a las políticas migratorias de México.
Actualmente, se estima que en Piedras Negras hay alrededor de 290 personas en situación de migración, la mayoría resguardadas en espacios como la Casa del Migrante Frontera Digna, el albergue del Ejército de Salvación y otros refugios operados por la Iglesia católica y cristiana.
Cabe mencionar que los autobuses que trasladan a los migrantes salen de las instalaciones del INM y se desplazan por la ruta fiscal hasta incorporarse a la carretera federal 57, donde continúan su trayecto escoltados por corporaciones de seguridad federal y estatal.
Compartir nota