Migrantes podrán solicitar un permiso de trabajo en USA hasta 2027
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha anunciado que algunos migrantes tendrán la posibilidad de solicitar la autorización para trabajar en Estados Unidos hasta el año 2027.
La nueva medida beneficiará principalmente a los residentes de Hong Kong bajo el programa de Salida Forzosa Diferida (DED).
De acuerdo con el aviso publicado en el Registro Federal, los ciudadanos de Hong Kong que se encuentren bajo el DED podrán solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) hasta el 5 de febrero de 2027. Este beneficio está disponible para aquellos cuyo estatus de DED expire en dos fechas claves:
Al 5 de febrero de 2023
Al 5 de febrero de 2025
Además, los migrantes deben tener el código de categoría A11 para ser elegibles.
Vale la pena señalar que la extensión de esta autorización de empleo se basa en un memorando emitido por el expresidente estadounidense Joe Biden el 15 de enero de 2025. En dicho documento, se confirmó que, por motivos de política exterior, se suspendería la deportación de ciertos residentes de Hong Kong hasta el 5 de febrero de 2027, y se les otorgaría la posibilidad de trabajar legalmente en Estados Unidos.
Es importante señalar que el DED no representa un estatus migratorio formal, por lo que los beneficiarios no necesitan presentar una solicitud ante el USCIS. De hecho, este programa solo protege a los migrantes de la deportación por un periodo determinado.
También es necesario remarcar que el presidente de Estados Unidos puede ordenar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que otorgue beneficios adicionales a las personas bajo esta protección, como la autorización de empleo.
El programa DED también protege a migrantes de otros territorios, con diferentes fechas de vencimiento, entre ellos:
Líbano: hasta el 25 de enero de 2026
Liberia: hasta el 30 de junio de 2026
Hong Kong: hasta el 5 de febrero de 2025
Territorios Palestinos: hasta el 13 de agosto de 2025
Si el DHS decide incluir la autorización de empleo como parte de los beneficios del DED, los migrantes deberán presentar el Formulario I-765, conocido como Solicitud de Autorización de Empleo.
USCIS será el encargado de revisar cada solicitud para verificar que cumpla con los requisitos de elegibilidad y realizar las comprobaciones necesarias para prevenir fraudes o riesgos para la seguridad pública y nacional. Este organismo también tiene la facultad de conceder una extensión automática de los permisos de trabajo que estén próximos a vencer para los beneficiarios del DED, emitiendo nuevas autorizaciones de empleo con fechas actualizadas.
En caso de que se anuncie una extensión automática del DED, los migrantes cuya autorización de empleo haya vencido podrán presentar su EAD caducado junto con una copia de la notificación del registro federal. Esto les servirá como prueba ante las agencias gubernamentales federales, estatales y locales de su derecho a trabajar en el país.
Compartir nota