Miles de personas protestan por todo EU en la primera movilización masiva contra el gobierno de Trump
Miles de manifestantes protestaron en ciudades de todo Estados Unidos para rechazar las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Donald Trump, durante la mayor movilización registrada desde su regreso a la Casa Blanca.
Los organizadores de la protesta Manos fuera convocaron 1.200 puntos de concentración en los 50 estados del país. Los manifestantes salieron a las calles en Boston, Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Washington, entre otras ciudades.
Los asistentes expresaron su desacuerdo con la agenda de Trump, que abarca desde los aranceles y la reestructuración del gobierno, hasta la ampliación de la autoridad presidencial.
Días después del anuncio de que Estados Unidos impondría aranceles a las importaciones a la mayoría de los países del mundo, también se celebraron concentraciones fuera del país, en lugares como Londres, París y Berlín.
Hasta el momento, el mandatario no ha declarado sobre las protestas. El equipo de prensa de la Casa Blanca informó que Trump viajó a su residencia en Florida, donde tiene previsto pasar el fin de semana.
En la ciudad de Washington, las líneas de metro estuvieron abarrotadas por manifestantes que se dirigían al punto de concentración en el Monumento a Washington, reportó la editora de la BBC, Jenna Moon.
Los asistentes portaban pancartas que no solo criticaban duramente a Trump, sino también los recortes aplicados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que dirige el magnate sudafricano Elon Musk.
No queremos reyes, No al fascismo y Apoyo a los trabajadores federales eran algunos de los mensajes que se leía en los afiches. Uno de ellos decía La rata en el sombrero, con una ilustración de Musk como una rata, con una gorra de Tesla.
Una manifestante dijo a la BBC que salió a protestar porque quiere que la gente preste atención al hecho de que estamos perdiendo nuestros derechos democráticos.
Estoy muy preocupada por los recortes que están haciendo en el gobierno federal, aseguró. Tengo un hijo con discapacidad y quiero asegurarme de que tenga acceso a la seguridad social y a sus derechos educativos.
Legisladores demócratas ofrecieron discursos para criticar el papel que los donantes adinerados han desempeñado en el gobierno Trump, en particular Musk, quien sigue al frente de los recortes del gasto y la plantilla federal.
Compartir nota