Texas multa y arresta a migrantes sin comprobante de registro por ley de Trump
En cumplimiento de la Orden Ejecutiva 14159 emitida por el presidente Donald Trump, los migrantes en Texas ahora enfrentan sanciones penales y económicas si no portan su comprobante de registro migratorio al salir a la calle. La medida, que busca reforzar el control migratorio, afecta principalmente a extranjeros mayores de 14 años que lleven más de 30 días en el país.
¿Quiénes deben registrarse?
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el registro es obligatorio para:
Extranjeros de 14 años o más que no fueron registrados al ingresar a Estados Unidos
Padres o tutores de menores de 14 años, quienes deben asegurar el registro de sus hijos
Menores que cumplen 14 años, quienes deben renovar su registro en un plazo de 30 días
Una vez completado el trámite (mediante el nuevo Formulario G-325R), los mayores de 18 años deben llevar consigo en todo momento la prueba de registro.
Excepciones al registro
No están obligados a registrarse:
Nativos americanos nacidos en Canadá (bajo la Sección 289 de la INA)
Miembros de la Tribu Kickapoo de Texas
Personas en procesos migratorios como residencia, TPS, DACA, asilo o parole humanitario
Sanciones por incumplimiento
Los migrantes que no porten su comprobante de registro podrían enfrentar:
Multas de hasta $5,000 dólares
Prisión por hasta 30 días
Ambas penas combinadas
Además, el USCIS advierte que los migrantes deben reportar cambios de dirección en 10 días a través de su plataforma en línea. De no hacerlo, podrían ser sujetos a deportación, a menos que demuestren que el incumplimiento fue involuntario o justificado.
Compartir nota