Reporta Coahuila 5 casos de sarampión, en cuatro menores y un adulto
La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó cinco casos de sarampión en la entidad, cuatro en menores de edad y uno en un adulto.
De acuerdo con funcionarios estatales, dos de los menores afectados provienen de Zacatecas, pero comenzaron a presentar síntomas durante su estancia en Torreón, donde fueron atendidos y diagnosticados.
Los tres casos restantes se localizaron en Piedras Negras, en la región Norte.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1, Juan Roberto Baeza Díaz, informó que el pasado fin de semana se detectaron tres casos en Piedras Negras.
En este grupo se incluye un adulto, familiar directo de uno de los menores diagnosticados, y dos niños más.
El funcionario estatal explicó que las autoridades aplicaron pruebas a siete personas en total y que, hasta ahora, tres han dado positivo, mientras que el resto de las muestras siguen bajo análisis.
“En cuanto se nos notifica de la existencia de un caso sospechoso, activamos el protocolo epidemiológico, que incluye muestreo a los contactos cercanos y un barrido en las viviendas y calles aledañas al lugar donde se reportó el contagio”, indicó Baeza Díaz.
La Secretaría de Salud continúa a la espera de los resultados pendientes para confirmar si hay más contagios.
Por su parte, Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención de la Salud en el estado, precisó que los menores atendidos en Torreón se encuentran en vigilancia médica.
La funcionaria subrayó que el personal sanitario ha sido instruido para intensificar la supervisión en todas las unidades de salud, a fin de detectar de manera temprana posibles casos adicionales.
Iván Alejandro Moscoso González, subsecretario de Salud estatal, explicó que la detección de múltiples casos sospechosos no implica necesariamente un brote generalizado, sino que es resultado de una estrategia de búsqueda activa.
“El hecho de contar con casos bajo sospecha refleja que el personal está haciendo revisiones rigurosas, lo que también nos permite identificar otras enfermedades o confirmar más contagios si los hay”, sostuvo.
El sector salud estatal mantiene bajo observación especial a las zonas fronterizas con Texas, donde se ha registrado un brote de sarampión con más de 700 casos y dos muertes de menores no vacunados. Ante este panorama, las autoridades han intensificado la vigilancia epidemiológica en los municipios colindantes y han iniciado labores de contención preventiva.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a revisar los esquemas de vacunación, en particular el de los menores, y acudir a consulta médica ante cualquier síntoma como fiebre alta, erupciones cutáneas, tos persistente o irritación ocular. Las acciones de detección y seguimiento se mantendrán en marcha en los próximos días.
Compartir nota