El futuro de la seguridad en México depende en gran medida del fortalecimiento de las policías estatales y municipales: Omar García Harfuch
Durante la sesión ordinaria número 51 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, dio a conocer que el futuro de la seguridad en México depende en gran medida del fortalecimiento de las policías estatales y municipales.
Lo anterior, luego de señalar que el 96 por ciento de los delitos que se cometen en México pertenecen al fuero común, estableciendo que dichas corporaciones son la primera línea de contacto con la ciudadanía y quienes enfrentan directamente los retos de la seguridad en cada comunidad.
“Recordemos que son las policías estatales y municipales las que acuden de inmediato al llamado de una emergencia, las que acompañan al comerciante que teme por su negocio o que brindan auxilio inmediato al ciudadano que es víctima de un delito, como el más común que es el robo”, indicó el funcionario federal.
Considerando lo anterior, estableció que se deben lograr acuerdos que lleven al fortalecimiento integral de las policías estatales para que cuenten con las condiciones mínimas necesarias que permitan prevenir, atender, investigar y contener de manera efectiva los delitos del fuero común.
Con ello se busca incrementar su eficacia operativa y recuperar la confianza ciudadana, por lo que manifestó que se necesita garantizar que las 32 policías estatales cuenten con un estado de fuerza óptimo que les permita operar en favor de la ciudadanía.
Además, refirió que la Estrategia Nacional de Seguridad ha contado con el respaldo de reformas normativas muy relevantes, que ponen los cimientos para consolidar el modelo de seguridad.
La primera fue la reforma constitucional para que la SSPC pudiera investigar, lo que dio paso a la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para la Seguridad Pública, que se concretó en julio pasado con la aprobación de su ley específica en el Congreso de la Unión.
“Se trata de un sistema nacional cuyo objetivo es articular los esfuerzos que ya existen en las diferentes instituciones, con el único fin de aprovechar toda la información e inteligencia que ya se genera en el país para poder integrar investigaciones más sólidas y basadas en evidencia, siempre bajo la conducción del Ministerio Público”, indicó García Harfuch.
La segunda reforma fue la nueva Ley del Sistema General de Seguridad Pública que sustituye a la de 2009 y que se enfoca en cuatro principales rubros:
- Mejorar la coordinación entre las instancias del sistema de seguridad pública representadas en el Consejo Nacional.
- Establecer los estándares mínimos para el fortalecimiento de policías, fiscalías y sistemas penitenciarios.
- La creación de la Academia de Seguridad Pública para impulsar la homologación profesional en todo el país.
- El uso más eficiente de los fondos de ayuda federal para la seguridad pública.
“Lograr que los mandatos de esas leyes sean una realidad en beneficio de la ciudadanía y que sean a largo plazo es una de las razones que nos reúne el día de hoy”, puntualizó el titular de la SSPC en México.
García Harfuch señaló que el fortalecimiento de las policías estatales es una condición indispensable para enfrentar la inseguridad en México, y destacó que el nuevo marco normativo dio las bases para lograrlo, así como los acuerdos planteados en el Consejo Nacional y los mecanismos de seguimiento.
Precisó que las propuestas que se presentan se enmarcan en un gran Consejo Nacional para el Fortalecimiento de la Seguridad, donde destacan el incremento de las capacidades de las instituciones de seguridad y la consolidación de las capacidades de inteligencia e investigación.
Lo anterior, a través de la profesionalización del personal y la estandarización de estas áreas, haciendo énfasis en la capacitación de los elementos que vayan a integrarlas.
Además, se plantea el fortalecimiento de los Centros de Comando y Control para aprovechar la infraestructura con la que ya cuentan y homologar su operación, así como el impulso a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, con áreas especializadas en la recepción de denuncias e investigación de estos casos.
También se incluye la mejora de los registros de información de delitos, además de presentar acuerdos para fortalecer la Estrategia Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, igualmente derivada de reformas legales relevantes.
“Hacemos un especial reconocimiento a las miles de mujeres y hombres de nuestras fuerzas de seguridad, federales, estatales y municipales, que dan su mayor esfuerzo, poniendo muchas veces su vida en riesgo con el único propósito de contribuir a la construcción de la paz en nuestro país”, dijo Omar Hamid García.
Compartir nota