En operaciones nuevo Organismo de Información y Transparencia en Coahuila
Con la toma de protesta del Consejo Estatal del Subsistema de Transparencia, entró en funciones el nuevo Organismo de Información y Transparencia de Coahuila (INTRAC).
Elma Marisol Martínez González, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, encabezó la puesta en marcha de este órgano colegiado, encargado de supervisar, vigilar y coordinar los procesos relacionados con la transparencia y el acceso a la información pública.
“El compromiso del gobernador Manolo Jiménez Salinas es firme: asegurar el derecho de cada ciudadano a la información y proteger sus datos personales. En ese camino, hemos logrado avances significativos, como ser uno de los nueve estados con Reforma Constitucional y Leyes Secundarias. De esos nueve, cuatro —incluido Coahuila— no presentan inconsistencias ante la Ley, y somos uno de los cinco primeros estados en instalar este Comité. Sin embargo, también tenemos desafíos importantes por delante”, expuso Martínez González.
Tanivet Ramos Reyes, titular del Instituto de Transparencia para el Pueblo, participó de manera remota en la sesión y reconoció los avances de Coahuila en el cumplimiento de las nuevas disposiciones derivadas de la Reforma Constitucional en materia de Transparencia.
“Reconocemos el gran compromiso que refleja Coahuila y refrendamos que solo a través de la coordinación adecuada y eficiente entre las autoridades garantes será posible garantizar el acceso a la información con certeza, congruencia y legalidad, siempre con apego a la norma”.
Conforme al artículo 56 del Reglamento Interno de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Coahuila, se crea el órgano desconcentrado denominado Información y Transparencia de Coahuila (INTRAC), dotado de autonomía técnica y operativa para ejercer las atribuciones conferidas por la Ley de Transparencia, así como por las disposiciones jurídicas aplicables respecto al Poder Ejecutivo, organismos descentralizados y municipios del estado.
Entre sus funciones destacan coordinar programas de capacitación y profesionalización en materia de transparencia, brindar apoyo técnico a los sujetos obligados, conocer, turnar y resolver recursos de revisión y denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia. Además, deberá difundir el derecho de acceso a la información y promover la digitalización de la información pública.
El Consejo Estatal del Subsistema de Transparencia es presidido por Elma Marisol Martínez González, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, y conformado por Dulce María Fuentes Mancillas, magistrada presidenta del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial, y César Mario Esquivel Flores, titular del Órgano de Control Interno del Poder Legislativo.
De igual forma, lo integran los titulares de los órganos de control interno de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, la Universidad Autónoma de Coahuila, el Instituto Electoral de Coahuila, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Coahuila, el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
También participa un contralor municipal en representación de las cinco regiones de la entidad.
Compartir nota